Favoritos

Despues de tí
Despues de tí

Cómo sigues adelante después de perder a la persona que amabas? ¿Cómo se construye una vida digna de ser vivida? Louisa Clark ya no es solo una chica normal que vive una vida ordinaria. Después de los transformadores seis meses que pasó con Will Traynor, ella está luchando sin él. Cuando un raro accidente obliga a Lou a volver a casa con su familia, ella no puede evitar sentir que está de vuelta donde empezó. Sus cuerpo se cura, pero Lou sabe que debe dar el primer paso de vuelta a la vida. Lo cual es el porqué termina en el sótano de una iglesia con los miembros del grupo de apoyo Sigue Adelante, que comparten ideas, risas, frustraciones y terribles galletas. Ellos también la llevarán al fuerte, capaz Sam Fielding—el paramédico, cuyo negocio es la vida y la muerte, y el único hombre que podría ser capaz de entenderla. Entonces una figura del pasado de Will aparece y secuestra todos sus planes, empujándola hacia un futuro muy diferente. . . . Para Lou Clark, la vida después de Will Traynor significa aprender a enamorarse de nuevo, con todos los riesgos que conlleva. Pero aquí Jojo Moyes nos da dos familias, tan reales como la nuestra, cuyas alegrías y tristezas te tocarán profundamente, y donde tanto los cambios y sorpresas esperan. Después de ti es por excelencia una novela de Jojo Moyes que te hará reír, llorar, y alegrarte de estar de vuelta en el mundo que ella crea. Aquí se hace lo que pocos novelistas pueden hacer—revisitar queridos personajes y llevarlos a lugares que ni ellos lo esperaban

temporalmente sin stock

Novedades

Mujeres bacanas latinas
Mujeres bacanas latinas

La propuesta del libro Mujeres Bacanas de seleccionar y poner en valor a mujeres cuyos logros son visibles al interior de un mundo estructurado por el poder masculino, ya tuvo una primera versión acogida ampliamente en 2017, en los albores del denominado “Mayo feminista”. Esta iniciativa cobra ahora una nueva relevancia al precisar su recorrido de breves biografías femeninas al mundo latino, y poniendo en escena la existencia de un área cultural amplia en la cual muchas mujeres han salido del anonimato y se han desplazado desde la casa a la calle para insertarse en sitios predominantemente masculinos. Un abanico de profesiones y actividades liderado por mujeres en América Latina se despliega aquí en una mezcla de épocas, tejiendo una fina y pequeña tela biográfica que en conjunto forma una trama textual de vidas femeninas. En este texto no hay jerarquías entre mujeres, Elena Caffarena convive con Celia Cruz, y Rosario Castellanos con Luciana Aymar, o Juana Azurduy con Anita Lizana, siendo el hilado que las une lo público como conquista y reconocimiento de sus identidades más allá del cuerpo y su destino social. Sin duda, estas breves biografías de mujeres constituyen un repertorio que invita a valorar y colocar presencias muchas veces olvidadas, desconocidas para las nuevas generaciones, toda vez que la transmisión de sus logros no llega a la enseñanza escolar ni universitaria. Siluetas fantasmales en los relatos de quienes han marcado la cultura, los nombres que circulan en este libro llamarán la atención de quienes deseen romper con la idea de que la historia y la sociedad la han construido solamente los hombres. Autor: Isabel Plant, Concepción Quintana, Fernanda Claro, Sofía García-Huidobro Ilustraciones: Sonia Pulido Año Edición: 2019 Editorial: Catalonia ISBN: 9789563247015 Páginas: 112 Dimensión: 17 x 24 cm

$15.900
101 Haikús para niños y niñas
101 Haikús para niños y niñas

El haikú, una joya de la poesía japonesa, es una ventana a la simplicidad y profundidad en tan solo tres versos. Popularizado por Matsuo Basho en el siglo XVII, este género combina brevedad, austeridad y sencillez, dotándolo de un carácter espiritual. Su objetivo es capturar la esencia de un momento, conectando dos imágenes poéticas en una danza de palabras. Cada verso es una ventana a la fugacidad de la vida. Los poemas reflejan la belleza en lo cotidiano, como el susurro del viento en las hojas o una gota de rocío al amanecer. Los haikús tienen un atractivo especial para los niños y niñas. De hecho, muchos han sido creados especialmente para ellos. En la enseñanza básica, esta forma poética contribuye a sensibilizar a los alumnos hacia la poesía y desarrolla diversas habilidades, como estimular la lectura y su comprensión; mejorar la dicción a través de la lectura en voz alta perfeccionando la pronunciación, la entonación y fortaleciendo las destrezas lingüísticas. También los haikús son una excelente herramienta para ejercitar la memoria, fomentar la escritura creativa y desarrollar otras formas de expresión artística, como el dibujo o la pintura, creando una conexión única entre la poesía y las artes visuales. Este libro invita a explorar la magia del haikú. Cada página revela un mundo de emociones y percepciones, expresando la vida en su simplicidad pura. Tapa blanda Formato: 15 X 23 cms. ISBN: 978-956-415-053-6 Páginas: 144

$15.990
Chile al rojo
Chile al rojo

Hace medio siglo, en un ambiente de profundos conflictos políticos y sociales, tomaba cuerpo en Chile un audaz intento por instaurar un gobierno de izquierda que iniciaría la construcción del socialismo. En el mundo entero los ojos se volvían hacia Chile, el lejano país donde se pretendía llevar a cabo por primera vez una revolución pacífica, sin lucha armada ni guerra civil, sobre la base del proceso electoral que condujo a Salvador Allende a la Presidencia de la República. El periodista Eduardo Labarca Goddard estuvo inmerso como reportero y columnista en el complejo mundo político de los decenios de 1960 y 1970. Eran tiempos agitados y Labarca se desplazaba a lo largo y ancho del país, tomaba el pulso a los diversos sectores de la sociedad, realizaba entrevistas a los políticos de los distintos bandos y sobre todo mantenía con ellos conversaciones confidenciales. Fruto de esa labor es Chile al rojo, libro escrito al calor de los acontecimientos y publicado cuando Salvador Allende llevaba solo cinco meses en el palacio de La Moneda. La información casi abrumadora contenida en estas páginas ha de permitir a las nuevas generaciones comprender los secretos de la llegada de Allende a la presidencia, la atmósfera que se vivía y los factores que estaban en juego en la sociedad chilena. En este libro excepcional, Labarca entrega, además y en forma exclusiva, los más recónditos detalles del asesinato del comandante en jefe del Ejército general René Schneider y cómo un grupo de conspiradores civiles y militares intentó impedir la llegada de Allende a La Moneda

$19.900
Surameris y el cofre de los secretos
Surameris y el cofre de los secretos

La Revelación del Santo Grial en América. Existe un plan sudamericano para la revelación del Santo Grial, cuya estrategia une ciencia y espíritu. Fresia Castro, periodista y artista chilena, cumple aquí un rol fundamental. Hace veinticinco años ella comenzó un viaje personal, real, en el cual lo cotidiano se volvió extraordinario para siempre. Inició su recorrido en Chile, continuó en Francia y culminó con el anclaje del Santo Grial y la revelación de los Siete Documentos en Sudamérica. En estos documentos están contenidas las claves para acceder a las verdades que explican nuestro peregrinaje terrestre. Todos los acontecimientos de esta historia son verídicos, protagonizados por la misma autora del Método Cyclopea para la activación de la glándula pineal (El cielo está abierto). En este libro, Fresia Castro nos sorprende con los aprendizajes y aventuras que la llevaron a conocer una Instrucción esencial en el inicio de un proceso maravilloso para la humanidad. “En los albores, antes del tiempo terrestre, un gran plan nació en los confines del universo. Su objetivo fue cautelar que la humanidad, que en algún momento habitaría la tierra, alcanzara su Ascensión definitiva y recuperara su herencia para evitar un fracaso, como había ocurrido en oportunidades anteriores, Pese a que esta vez las posibilidades de éxito eran mayores, también lo eran los riesgos, pues las fuerzas de la luz y las de la oscuridad se habían fortalecido y en un momento las primeras estuvieron a punto de ser desplazadas por el dominio de la oscuridad. Sin embargo, las estrategias estaban preparadas y los guerreros de la luz en sus lugares listos para obedecer. ¿Quién era el enemigo? La polaridad dividida en cada uno de los seres humanos y el campo atómico de baja frecuencia en que habitan. Pero había alguien más, que desde la soberbia ignorante deseaba y buscaba para sí el Grial, la Copa de la Inmortalidad y el poder definitivo de dominio en la cárcel de la materia”.

$23.900

Libros novelas

Beethoven La música del silencio
Beethoven La música del silencio

Con Beethoven. La música del silencio, Elizabeth Subercaseaux regresa a uno de sus más exitosos registros literarios: las novelas biográficas de grandes compositores. Primero fue sobre sus antepasados, Robert y Clara Schumann, luego sobre la pasión de Johannes Brahms. Ahora la conmovedora historia de uno de los genios musicales de todos los tiempos, Ludwig van Beethoven y sus composiciones que han atravesado los siglos. Pero más allá de su música, esta es la historia del ser humano en su intimidad, con sus temores y pasiones, sus ideas políticas guiadas por el ideario de la Revolución Francesa y Napoleón. También sus incongruencias; su relación con dios; la angustia por la pérdida de la audición. Con gran rigor histórico, echando mano a diversas fuentes, documentación y cartas, la autora investigó la vida del músico, adentrándose en sus hitos biográficos, los lugares que lo marcaron. Logró así recrear este relato íntimo y verosímil de la historia de sus relaciones amorosas, todas indefectiblemente frustradas: las mujeres amaban al compositor pero no veían al hombre. Es la complejidad de una vida, que fue haciéndose cada vez más solitaria, sus conflictos con el único “hijo” que tuvo, su sobrino Karl y su amor a la naturaleza donde se cobijaba y desde donde nacieron sus nueve sinfonías. Vida y obra muestran un correlato que el lector amante de su música apreciará como un detalle inestimable de esta novela. Más que la historia de una vida, Beethoven. La música del silencio es la historia de una lucha heroica, contada por él mismo.

$17.990
Butamalón - Eduardo Labarca
Butamalón - Eduardo Labarca

Esta novela luminosa oscila entre dos épocas y describe en siete visiones la travesía alucinada del fraile Barba por territorios desconocidos y su tránsito espiritual desde el día en que arriba al Reino de Chile con las tropas de los conquistadores hasta que queda inmerso en la sociedad indígena. Barba se desplaza en el corazón de la Guerra de Arauco y vive las intrigas que laten en el seno de ambas sociedades. En torno a él bulle el conflicto más cruento de la Conquista de América, en que el pueblo mapuche hace frente a las tropas españolas, triunfantes en Europa. Treinta mil españoles y doscientos mil indígenas mueren en combate, decenas de miles de aborígenes son esclavizados y marcados con hierro en el rostro, mientras mil españoles se convierten en esclavos de los mapuches. Las mujeres indígenas son violentadas y medio millar de cautivas españolas son arrastradas a la ruca y el lecho de los caciques. Faltando al voto de castidad, Barba se une a Elyape, una mujer de la tierra. A la cabeza del Butamalón, alzamiento general, el toqui Pelantaro destruye las siete ciudades españolas del sur y en la batalla de Curalaba derrota y decapita en 1598 al gobernador Martín García Óñez de Loyola, un hecho del que es testigo el fraile Barba, confesor del vencido. El contrapunto entre el pasado y el presente que atraviesa esta novela excepcional, en la que conviven la lengua castellana de la época y las expresiones en el mapudungún originario, pone de realce las marcas profundas que en el cuerpo, el alma y el destino de Chile ha dejado un conflicto aún no resuelto.

$24.900
Claudia y el abuelo lazarillo
Claudia y el abuelo lazarillo

Claudia cursa el cuarto año de Astronomía cuando, en pleno Estallido social, unos perdigones la dejan ciega. Es como si toda la hostilidad del mundo la aplastara y como si el he- cho de que jamás volverá a escudriñar las estrellas fuera una condena a muerte inaceptable. A pesar de ello, decide no relegarse a su hogar materno en La Serena sino que permanecer en Santiago junto a Mariano, su abuelo, con quien ha vivido desde que comenzó su carrera universitaria. Mariano será quien mayormente esté junto a ella, levan- tándole el ánimo y acompañándola a toda clase de diligen- cias, sean judiciales, terapéuticas o de otra índole, mientras la convulsión continúa en las calles del país seguida de una pandemia que pareciera apagarla con sus largas y tediosas cuarentenas. Sin embargo, la historia no se queda atrapada en esos dos periodos, porque durante ellos, a pesar de los momentos trágicos, el diálogo que siempre han tenido abuelo y nieta se ha intensificado. Sin negar el estallido ni la peste del Covid 19 se los trasciende reviviendo otras etapas, personales y co- lectivas, que fortalecen la dinámica raíz que une a las distintas generaciones en un viejo sueño, incluidas las asperezas por alcanzarlo. Claudia y el abuelo lazarillo es ante todo una novela sobre la relación entre dos seres que luchan contra la adversidad y que, con mucha ternura y unas buenas dosis de humor, no se dejan abatir y apuestan por conseguir la resiliencia.

$15.900
Schumann La música para Clara
Schumann La música para Clara

Schumann. La música para Clara es una apasionante historia. Esta novela relata la intensa relación entre Clara Wieck, la pianista más prominente de su tiempo, y Robert Schumann, el renombrado compositor alemán. Desde su primer encuentro, cuando ella tenía catorce años y él veintitrés, este brillante y ambicioso relato ambientado en el siglo XIX describe los desafíos que enfrentaron dos personas profundamente enamoradas que tuvieron que luchar contra la oposición del padre de Clara. Juntos, experimentaron la grandeza y los peligros del arte. A lo largo de sus notables vidas, ambos viajaron por toda Europa, llegando incluso a la Rusia de los zares. Conocieron a las figuras más destacadas de su época, como los músicos Mendelssohn, Chopin, Paganini, y de manera íntima, a Johannes Brahms. Reflexionaron sobre su tiempo y se convirtieron en símbolos vivientes de la revolución del Romanticismo. En el relato se alternan las voces de sus protagonistas resonando como un dúo magistral de Clara y Robert. La destreza narrativa de la autora nos nos lleva a un retrato de época, con sus acontecimientos y lugares para ser vividos como un fidedigno presente. El amor, el arte, la genialidad y la locura son los hilos conductores de esta obra escrita por Elizabeth Subercaseaux, tataranieta de los Schumann, tras una minuciosa investigación en sus biografías, cartas, diarios, música y composiciones. Un libro que hace justicia a la sensibilidad de sus protagonistas.

$26.900
Trilogía de amor - oscar hahn
Trilogía de amor - oscar hahn

Trilogía de amor reúne los tres libros de Oscar Hahn dedicados enteramente al tema amoroso: Mal de amor, Flor de enamorados y No hay amor como esta herida. Se ha dicho que Mal de amor emplea una forma poética libre y desnuda. Así es, pero se trata de una desnudez que esconde un mundo inquietante y complejo, en el que resalta la figura del amante, que se transforma en fantasma después del quiebre de la relación erótica. Flor de enamorados se proyecta varios siglos hacia el pasado y recrea las estructuras métricas y los temas del cancionero medieval del mismo nombre, haciéndolas vigentes para los enamorados de nuestro siglo. Cierra el libro la compilación No hay amor como esta herida, que congrega toda la poesía amorosa de Oscar Hahn dispersa en sus otras publicaciones. “La forma adoptada por Hahn en Mal de amor tiene un índice muy grande de verosimilitud humana y literaria. Pertenece a una tradición antigua y moderna que incluye al romanticismo, y es nueva como toda vivencia y como toda auténtica palabra poética que siempre es nueva, no importa la antigüedad que convoque y a la que se asocie”. Enrique Lihn “En estos poemas uno se encuentra con las mejores virtudes de Hahn: la mayor concreción reverbera como un emblema; la vivacidad del diálogo erótico se trama en la soledad muda del mundo, cuyas cosas son un alfabeto alucinatorio, un rastro del significado huido; la presencia lleva la íntima herida de su precariedad, atrapada por una ausencia que la borra. Y, sobre todo, prevalece aquí la viva voz (inquietada por sus hallazgos y protestas, por sus alegrías y terrores) de un poeta tan verdadero al hablar como al callar”. Julio Ortega

temporalmente sin stock
¡Se viene el Atacama!
¡Se viene el Atacama!

Ya, en plena Guerra del Pacífico declarada entre Chile y los países aliados de Perú y Bolivia, se comenzó con una serie de inscripciones voluntarias a fin de crear Batallones Cívicos Movilizados a lo largo de todo el país para que apoyasen en fuerza y número al Ejército de Chile. La provincia de Atacama fue uno de los lugares de Chile en donde más hombres se inscribieron buscando la gloria, empujados por patriotismo y el romanticismo, así también por el amor. Fue el pueblo, el campesino, el minero, el roto, el estudiante, el comerciante, el pije, el que se vistió orgullosamente con un uniforme y se fue a pelear al norte. A una guerra de la que desconocían el dolor, la sed, el hambre, la muerte, las amputaciones, las penas de amor y todo aquello terrible que sólo una afrenta de este tipo entrega a las almas de quienes la viven. Esta novela nos relata, entre otros hechos históricos, no sólo la historia del bravo Batallón Atacama, sino también el sacrificio del 2° de línea en la quebrada maldita de Tarapacá. Nos cuenta sobre las penas y las lágrimas de aquellos hombres y mujeres que sucumbieron por su Patria, nos habla del amor y el desamor, de madres e hijos, de encuentros y desencuentros, de clasismo y poder, de pena y dolor más que de alegrías. Nos cuenta la historia de aquellos hombres y mujeres, que, sin ser militares de profesión, fueron a pelear por Chile a un desierto desconocido. En un desierto en donde lucharon, sufrieron y fueron enterrados muchos de aquellos héroes en pos de la victoria final, sin que nadie, ni una madre ni una hija, ni una esposa ni una novia, pudiese llegar con una flor para dejar sobre la sepultura final de ese ser que tanto amaron.

$19.990

Libros autoayuda

Alimentación solar - Carola Correa
Alimentación solar - Carola Correa

En medio del bullicio de la vida moderna, ¿no te has preguntado alguna vez si nos hemos alejado demasiado de nuestro origen luminoso y poderoso? ¿Si hemos perdido la conexión con la tierra, con el Sol, con nuestra esencia más pura? En Alimentación Solar te invito a un viaje de reencuentro con lo que realmente somos. Desde mi experiencia como madre, comunicadora y amante de la cocina, te guiaré hacia una nueva concepción de alimentación que trasciende lo físico y se adentra en lo espiritual. Basado en mi propio camino de aprendizaje y cre-cimiento, así como en el método Cyclopea de activación interna de la glándula pineal, este libro es una invitación a despertar nuestras memorias ancestrales a través de la rela-ción sagrada con el Sol, la tierra y los alimentos. Aprenderemos juntos a dejar atrás los juicios y pre-juicios sobre la alimentación, y a conectar con nuestra sabi-duría interna para nutrirnos de manera consciente y amoro-sa. Desde una cocina simple y nutritiva hasta la práctica de la automaestría, cada página está impregnada de la luz del conocimiento ancestral y la sabiduría del corazón. Todas las recetas que contiene este libro las entrego con un inmenso cariño y con la seguridad de haber comprobado a lo largo de mi vida que representan lo mejor de esta forma de nutrición que he querido llamar Alimentación Solar. Es hora de recordar quiénes somos realmente y de alimentarnos no solo de comida, sino de amor, luz y cons-ciencia. ¡Únete a este viaje de transformación y descubre la nutrición sanadora para una vida plena!

$22.900
Alquimia vital
Alquimia vital

Alquimia Vital ofrece una guía práctica y accesible para el autoconocimiento y el desarrollo personal. Jaime Hales y Maru Hernández-Celis, experimentados en el campo del desarrollo humano, comparten en esta obra su método único que combina la sabiduría ancestral de la alquimia con técnicas modernas de transformación personal. A lo largo de cinco partes, los autores nos llevan en un viaje fascinante que comienza con una introducción a los fundamentos de la alquimia y su aplicación en la vida cotidiana. Luego nos guían a través de un proceso de autodescubri- miento utilizando los elementos alquímicos como metáforas poderosas para nuestro mundo interior. El libro incluye ejercicios prácticos, meditaciones y herramientas de introspección que permiten al lector aplicar los conceptos de manera inmediata. Los autores integran sabiamente disciplinas complementarias como el tarot, la numerología y la astrología para ofrecer una visión holística del ser humano. Alquimia Vital es una invitación a emprender un viaje transformador. Con un lenguaje claro y accesible, los autores nos muestran cómo despertar nuestro potencial oculto, superar obstáculos y alinearnos con nuestro propósito de vida. Tanto los que se inician en el camino del autoconocimiento como los que se consideren buscadores experimentados, encontrarán en estas páginas inspiración, sabiduría práctica y un mapa para navegar los desafíos de la existencia humana. Una obra indispensable para todo aquel que aspire a enriquecer su vida, a vivirla de manera plena, consciente y en armonía con su verdadera esencia.

$23.900
Conciencia 5d Abriendo el camino hacia un mundo consciente
Conciencia 5d Abriendo el camino hacia un mundo consciente

Conciencia 5d es un método que nos invita a desarrollar el maravilloso mundo de la conciencia y para esto nos entrega una mirada renovada y práctica para fortalecer la forma en que nos conocemos a nosotros mismos, tomamos decisiones y nos relacionamos con el entorno. Con este nuevo enfoque podemos enfrentar y solucionar los problemas y aprovechar las oportunidades de manera consciente y equilibrada, los cuales se originan a nivel esencial, interno o externo e impactan en las diversas dimensiones de la vida. ​ El desarrollo de la conciencia nos permite mirarnos como un todo o desde lo más profundo de nuestro ser, con el objetivo de exteriorizar todas las experiencias que nos han mantenido estancados y repitiendo una y otra vez los mismos patrones heredados generación tras generación, en una rueda de nunca acabar. Además, nos permitirá elevar nuestro nivel de conciencia y poner atención en nuestro bienestar para transformar conscientemente la realidad en la que hemos vivido, que está basada fundamentalmente en el desarrollo del “ego” y no en el necesario desarrollo de nuestra “conciencia”. ​ Con este método comenzaremos a experimentar la conciencia expandida y a percibir nuevos aspectos de la realidad que antes no se veían, a lo cual se le llama quinta dimensión (5d), es decir, la toma de conciencia de que todo es una unidad, del amor incondicional y del desarrollo de una conciencia multidimensional.

$25.900
Liber Tao
Liber Tao

Para que de todo lo que elijas ser, elijas libre, cada vez. “A veces el corazón no sabe poner límites y se confunde, a veces la mente se llena de miedos y se bloquea, cuando busques una guía y sabiduría, ve a tus espíritus”. Para hacer de nuestra vida humana algo sagrado y vivir en ritual, no es necesario desconectarnos de nuestras sombras, sexualidad, dolor o emocionalidad, simplemente tenemos que recordar nuestra capacidad de enraizar la divinidad en nuestro día a día. En el proceso de LiberTao podrás encarnar tu auténtica libertad por medio de fases que te conducirán hacia la activación de tu poder de hacer alquimia interior. Conecta con tus espíritus, descubre los cinco elementos que componen la rueda de la vida –metal, agua, madera, fuego y tierra– y alquimízalos a través de una verdadera guía de desapego y liberación. Porque soltar aquello que ya no somos, eso que ya no es para nosotros y comprendiendo esos finales como tierra fértil para un nuevo comienzo, es donde encontraremos las infinitas oportunidades de crecimiento, transformación y evolución que tiene la vida. “Es mi placer acompañarte en este proceso de alquimia interior, para abrirte a una nueva posibilidad de ti misma y de tu vida. Es un camino de valientes y no tienes que hacerlo sola. Aprender a abrazar el vacío y alquimizar el dolor te devolverán tu poder y te reconciliarán con tu libertad. Activarás tu arquetipo de sabia. Una iniciación para el alma y un recordatorio para tu poder”. Editorial: Editorial Planeta Número de páginas: 320 Idioma: Español ISBN: 978-956-408-561-6 Formato: 15 x 23 cm. Presentación: Rústica con solapas

$25.900
Sanar con los ancestros - las voces de nuestros antepasados
Sanar con los ancestros - las voces de nuestros antepasados

En 1986 Gloria Liberman tuvo la oportunidad de viajar a África y vivir en Mozambique por ocho años. Lo que le sucedió en ese país cambió totalmente su vida y la perspectiva para asumirla. Allí comenzó un proceso de autodescubrimiento que nunca terminó. Rescatar la sabiduría ancestral e incorporarla a lo actual no es tarea fácil, requiere entender el valor de lo antiguo y también de lo nuevo. Cuando salimos del pensamiento lineal, de la noción cerrada del bien y del mal, nos damos cuenta que todo puede ser y no ser al mismo tiempo, ya no hay más pre–juicios, se abre un espacio infinito, de lo uni–versal a lo multi–versal. Esa amplitud de pensamiento permite recibir y ver los milagros, aceptar el amor, vivir en todas las dimensiones posibles e imposibles, superar los programas limitantes. Las voces de los ancestros nos ayudan a recordar quiénes somos, de dónde venimos. Nos regalan la oportunidad de conocer y re–significar lo que ellos vivieron, para darle un nuevo rumbo a nuestra vida. Para ello es importante liberarse de todas las creencias y prejuicios que nos limitan, y usar el poder infinito de nuestra mente en la creación de realidades. La autora de este libro es una de las principales estudiosas de la ancestrología, disciplina que ha divulgado junto con Pedro Engel, quien en el prólogo dice: Conozco a Gloria desde nuestra juventud y fui testigo de su proceso en África, una experiencia que significó una gran transformación para ella, esa transformación como persona está plasmada aquí. Un gran aporte que Gloria narra poéticamente y a medida que vamos avanzando en el texto, nuestro corazón vibra y se emociona. Una experiencia bella que seguro va a tocar muchas almas que buscan sanación y respuestas.

$14.900

Libros infantil/juvenil

Diario de Ana Frank - Lucemar
Diario de Ana Frank - Lucemar

Ana Frank nació en Frankfurt, Alemania, en 1929. Se trasladó con su familia a Ámsterdam, Holanda, a principios de 1934, debido al creciente antisemitismo propiciado por la victoria del partido Nazi en su ciudad natal. Hasta la invasión alemana de Holanda en 1940, Ana y su hermana mayor Margot, tuvieron una infancia normal en el sistema educativo holandés, pero con el gobierno invasor fueron afectadas por los nuevos decretos de segregación judía, por lo que tuvieron que atender un Liceo judío. Los exitosos negocios de su padre también sufrieron las consecuencias de la segregación y de los crecientes controles para la comunidad judía. Cuando cumplió trece años recibió un diario como regalo de su padre y allí plasmó la historia que tristemente la haría famosa. El Diario de Ana Frank cuenta, de manera muy personal e íntima, los más de dos años que ella, su familia y otros judíos estuvieron escondidos en un pequeño anexo de Ámsterdam para evitar caer en manos del ejército Nazi. En sus escritos, Ana relata todos los pormenores de la vida en ese pequeño espacio, las diferencias de personalidad entre ella y su familia, las crecientes tensiones por las noticias del mundo exterior y del estado de la guerra, las complicaciones generadas por la llegada al anexo de otros judíos perseguidos. El Diario de Ana Frank fue publicado por primera vez en Holanda en 1947 y se ha convertido en una de los documentos históricos más vívidos, íntimos e importantes sobre el Holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial. Distribuidor Promolibro

$6.490
En Llamas - Los Juegos del Hambre Suzanne Collins
En Llamas - Los Juegos del Hambre Suzanne Collins

Contra todo prónostico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio… «ES TAN EMOCIONANTE COMO LOS JUEGOS DEL HAMBRE, PERO TIENE UN EFECTO INCLUSO MÁS POTENTE EN LAS VÍSCERAS.» Stephanie Meyer Sobre el autor: Desde 1991, Suzanne Collins se ha dedicado a escribir para televisión para niños y jóvenes. Ha sido guionista de varios programas de la cadena Nickelodeon, incluyendo la exitosa Clarisa lo explica todo, nominada al Emmy, y The Mystery Files of Shelby Woo. Para un público aún menor, ha escrito varios episodios de Little Bear y Oswald, producciones igualmente nominadas al Emmy. Es coguionista del aclamado especial de Navidad de Rankin/Bass, Santa, Baby! Y más recientemente ha dirigido al equipo de guionistas de Clifford´s Puppy Days, de Scholastic Entertainment. Mientras trabajaba en una serie de Warner Brothers llamada Generation O!, Suzanne conoció a James Proimos, quien la convenció de intentar escribir un libro para niños. Y un día, pensando en Alicia en el país de las maravillas, Suzanne se dio cuenta de lo sorprendente que podía resultar el escenario campestre a los chicos que, como sus hijos, vivían en entornos urbanos. En Nueva York, es mucho más probable caer en una madriguera humana que en una de conejos, y no será gente tomando té lo que encuentres…. ¿Qué puedes encontrar? Pues eso es lo que dio lugar a la serie de Gregor de las Tierras Altas y las Crónicas de las Tierras Bajas.

$19.990
Harry potter y la orden del fénix #5
Harry potter y la orden del fénix #5

Harry Potter y la Orden del Fénix es la quinta entrega de la ya clásica serie de fantasía de la autora británica J.K. Rowling. Las tediosas vacaciones de verano en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione, y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores se vuelven realidad. El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos. Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivo. Tras su publicación, la crítica dijo...«La Orden del Fénix empieza lentamente, gana velocidad y entonces vuela, con algunos saltos mortales, hacia su feroz conclusión. Cuanto mayor es Harry, mejor es Rowling.»The New York Times Book Review «Rowling prima el desarrollo psicológico sobre la acción en esta última entrega, explorando hábilmente el efecto que tiene sobre Harry el declive de su popularidad y el frecuente sentimiento de soledad de la adolescencia [...]. Cuando el lector llegue al final de esta historia, estará ansioso por saber qué le sucederá a Harry en su sexto y séptimo años en Hogwarts.» Publishers Weekly «Tras la feroz batalla final entre el director y el villano Quien-tú-ya-sabes, puede que te duelan las muñecas, pero querrás más.»People «Rowling se ha convertido en una virtuosa de la trama, capaz de asombrar y sorprender según su voluntad.»Time «Estos libros no son inofensivos; si son peligrosos es porque la lectura hace pensar a los niños.»Times Literary Suplement «La señora Rowling se encuentra en la cima de su creatividad [...]. La última aventura de Potter podría ser El guardián en el centeno sin palabras ofensivas ni alcohol... O quizá tan solo sin palabras ofensivas, pues ¿qué diablos es la cerveza de mantequilla?»Stephen King «Somos muy afortunados de vivir en una época donde se escriben obras como ésta.»Boston Globe «El humor es uno de los elementos más atractivos del mundo creado por Rowling.»The Sunday Times «Quítele el libro a su hijo de nueve años y léalo.»Sunday Herald «¡No me sorprendería que el día de hoy fuera conocido en el futuro como el día de Harry Potter!»Minerva McGonagall «Para que quede claro desde el principio, contestaré primero a las preguntas más importantes: ¿Vale la pena? ¿Es un libro «redondo»? ¿Atrapa tanto como los demás? ¿Merece la expectativa creada a su alrededor? Mi respuesta es cuatro veces SÍ.»Stuttgarter Zeitung «Rowling demuestra de nuevo que es una escritora de gran maestría, capaz de captar el interés de los lectores jóvenes y de los lectores adultos.»La Stampa

temporalmente sin stock
Para chicos
Para chicos

Te está saliendo pelo por todas partes, tu piel está teniendo un ataque de acné, y de pronto las chicas no son tan molestas como pensabas... ¿Qué está pasando? Afrontémoslo chicos, a veces necesitamos conocer los hechos de forma sencilla y directa. Crecer puede ser una montaña rusa, pero será mucho más fácil si sabes qué te espera. Probablemente has escuchado hablar sobre “atravesar la pubertad”, pero ¿qué significa esa palabra? Pubertad es el nombre que se da a todos los cambios que ocurren en tu cuerpo a medida que creces y pasas de ser un niño a un hombre. Desde que naciste no has parado de crecer, pero con la llegada de la pubertad comenzarás a notar cambios importantes en tu cuerpo que te afectarán tanto física como emocionalmente. La pubertad no solo afecta a aquellos que la están atravesando, también puede ser una etapa difícil y abrumadora para las familias y los profesores. Por eso, este libro fue diseñado para ayudar a los chicos que están comenzando esta importante etapa de transformaciones con una serie de consejos —cómo y cuándo comenzar a afeitarse, cómo controlar esos malos olores, saber llevar el ciberacoso, la vida escolar y respetar la igualdad de género—, pero también es una guía para padres, tutores y profesores. Puede ser una gran idea que lean este libro juntos para hablar abiertamente de distintos temas, además de enseñarle que nunca debe sentirse avergonzado de pedir ayuda cuando lo necesite. ISBN: 978-956-257-290-3 Editorial: Contrapunto Encuadernación: Tapa dura Idioma: Español Páginas: 64 Dimensiones: 16 x 20 cm

$11.900

Libros historia/política

Historia Freak de la música - Joaquín Barañao
Historia Freak de la música - Joaquín Barañao

Un libro de historia de la música occidental lleno de anécdotas. Divertido como pocos. Se lee rápido. Incluye un capítulo sobre el Festival de Viña del Mar. Una lectura transversal que encantará a todos los fanáticos de la música, sin importar sexo, edad ni país. Albert Einstein dijo: La música de Mozart es tan pura y hermosa que la veo como un reflejo de la belleza interna del universo. Quizás en nuestra época saturada de bits y rings sea difícil contemplar la simetría del cosmos en las letras de Daddy Yankee y sus pegajosas canciones, pero hoy, al menos, podemos caminar por la ciudad accediendo a catálogos casi infinitos de música y escucharlos directamente desde nuestros celulares. ¿Cómo llegamos a eso? La respuesta, claro, está en este libro que ahora sostiene en sus manos. ¿Por qué demonios tenemos solo siete nombres para las notas si en la realidad física hay doce en cada octava? ¿Es cierto que Paul McCartney está muerto? ¿De dónde vienen el rock y la música ambiental? ¿En qué momento pasamos de sentarnos en salones a escuchar comedidamente los dramas de dioses y seres mitológicos a apretujarnos en estadios para admirar a estrellas del pop? ¿Cuál es la relación entre Adele y Amy Winehouse? ¿Cómo se llama el sándwich que hizo engordar tanto a Elvis Presley? ¿Cómo terminó la apuesta entre Ozzy y los miembros de Mötley Crüe para definir quién era la estrella de rock más grande del planeta? Todas estas preguntas tienen respuesta en Historia freak de la música: el cuarto intento de Joaquín Barañao por hacerse del saber humano y explicarlo con toneladas de información organizadas con estilo y buen humor. Desde la edad de piedra hasta nuestra época digital; desde Vivaldi hasta Puccini; desde Los Ramones a Michael Jackson, este libro aborda un completo panorama de la música occidental: más de cinco mil años de tradiciones musicales resumidos en apenas cuatrocientas páginas que nos ayudarán a resolver muchas de las dudas que nos asaltan cuando nos preguntamos: ¿quién es más grande, Elvis Presley, Michael Jackson, Los Beatles o Madonna?

temporalmente sin stock
El pueblo en Movimiento al estallido - Catalonia
El pueblo en Movimiento al estallido - Catalonia

Gloria De la Fuente - Danae Mlynarz No son 30 pesos, son 30 años, fue la consigna que se instaló en el estallido social del 18-O y hay algo de cierto en eso. No obstante, para ser rigurosos en el análisis, es necesario pensar en cuarenta y seis años, y aún más, en los doscientos diez años de vida independiente de nuestro país. En efecto, la fractura que ha quedado expuesta en Chile desde el estallido social de 2019 es tanto, el fruto de los problemas no resueltos en la transición y que son parte de la herencia de la dictadura, así como la lucha histórica por la igualdad y la dignidad del pueblo. También de la manera en que nuestra democracia se reinaugura y despliega a partir de 1990. ¿Qué pasó con el modelo de democracia chilena que deriva en un estallido que tenía síntomas, pero que nadie fue capaz de anticipar? Hubo señales relevantes en el movimiento estudiantil de 2006 y 2011. Emergen y confluyen también con fuerza, una serie de cuestiones cuyo efecto acumulativo genera finalmente la tormenta perfecta: la corrupción y la decadencia de las instituciones, la decreciente participación electoral, la desigualdad, la falta de distribución del poder, la inseguridad y la violencia, las brechas de género y territoriales, son componentes inequívocos de esta coyuntura crítica. Esta es parte de la reflexión que este libro busca abordar a partir de la conversación con el sociólogo y premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Manuel Antonio Garretón y del aporte de una serie de cientistas sociales que, desde sus distintos saberes, aportan para buscar un camino de salida. Comprender la complejidad del fenómeno que enfrentamos, que ha quedado aún más fuertemente develado tras la pandemia COVID-19 y sus consecuencias sociales, es un imperativo para quienes creemos que el diálogo, las instituciones y la democracia son el único camino posible de encuentro para alcanzar un nuevo pacto social.

$19.900
Autopsia ¿de qué se murió la elite chilena?
Autopsia ¿de qué se murió la elite chilena?

¿Por qué la elite chilena es tema hoy? ¿Por qué todos los días vemos sus fracturas internas recorrer la prensa? ¿Por qué sus conspicuos miembros pasaron de ser intocables a convertirse en material de humoristas u objeto de querellas judiciales? Algunos han accedido a pensar en una crisis de la elite. Alberto Mayol va más lejos en esta obra: la elite resultante del pacto transicional ha muerto. Su fin es relevante y merece una acuciosa autopsia, piensa el autor. Normalmente vemos el ejercicio del poder, pero no comprendemos la estructura de la elite que lo sostiene y las condiciones cuando ya no se sostiene. Esta obra examina a la elite chilena reciente a la luz de la teoría política, de la historia de Chile y de la relación entre elites e impugnadores en la historia de la humanidad. Es ante todo un apasionante relato sobre una tesis radical: la elite chilena que se configuró en un pacto de diversos actores durante la transición ha muerto, pues se encuentra desarticulada por ilegitimidad. Hacer su autopsia es decisivo para saber qué se muere con ella y las articulaciones que ofrece el futuro. Otra elite nacerá. ¿Cuál será? ¿Qué rol pueden cumplir los impugnadores, los nuevos movimientos políticos y qué rol les cabe a los tradicionales? El ejercicio de la autopsia de esta elite muerta permitirá comprender su estructura, el funcionamiento mismo de sus entrañas en el ejercicio de su poder y podremos vislumbrar las rutas que se dibujan como posibles para el futuro inmediato. La presente obra es un análisis de época, pero también un ejercicio conceptual relevante sobre la teoría de las elites y un manual de instrucciones para comprender su funcionamiento.

$16.500
Beethoven La música del silencio
Beethoven La música del silencio

Con Beethoven. La música del silencio, Elizabeth Subercaseaux regresa a uno de sus más exitosos registros literarios: las novelas biográficas de grandes compositores. Primero fue sobre sus antepasados, Robert y Clara Schumann, luego sobre la pasión de Johannes Brahms. Ahora la conmovedora historia de uno de los genios musicales de todos los tiempos, Ludwig van Beethoven y sus composiciones que han atravesado los siglos. Pero más allá de su música, esta es la historia del ser humano en su intimidad, con sus temores y pasiones, sus ideas políticas guiadas por el ideario de la Revolución Francesa y Napoleón. También sus incongruencias; su relación con dios; la angustia por la pérdida de la audición. Con gran rigor histórico, echando mano a diversas fuentes, documentación y cartas, la autora investigó la vida del músico, adentrándose en sus hitos biográficos, los lugares que lo marcaron. Logró así recrear este relato íntimo y verosímil de la historia de sus relaciones amorosas, todas indefectiblemente frustradas: las mujeres amaban al compositor pero no veían al hombre. Es la complejidad de una vida, que fue haciéndose cada vez más solitaria, sus conflictos con el único “hijo” que tuvo, su sobrino Karl y su amor a la naturaleza donde se cobijaba y desde donde nacieron sus nueve sinfonías. Vida y obra muestran un correlato que el lector amante de su música apreciará como un detalle inestimable de esta novela. Más que la historia de una vida, Beethoven. La música del silencio es la historia de una lucha heroica, contada por él mismo.

$17.990
Camilo Henríquez - Ed.Usach
Camilo Henríquez - Ed.Usach

Este libro forma parte de una interesante Colección, Grandes de Chile, creada por Editorial USACH con el propósito de difundir la vida y obra de hombres y mujeres que se han destacado en diferentes ámbitos del quehacer nacional, muchos de los cuales han sido abordados escasamente por la historiografía tradicional. Para ello se encargó a especialistas de distintas disciplinas la elaboración de breves estudios crítico-biográficos de figuras como Diego Portales (Gabriel Salazar), Julieta Kirkwood (Raquel Olea), Clotario Blest (Maximiliano Salinas), Magno Espinoza (Sergio Grez Toso), Elías Laferte (Hernán Venegas), entre otros. En general, los libros de esta colección buscan rescatar y reinterpretar a estos personajes históricos, tanto para el lector no especialista como para el académico, aunque no desde la perspectiva positivista-panegírica ocupada en proporcionarnos datos aparentemente neutrales, sino que son análisis críticos que nos introducen en los claroscuros de sus trayectorias vitales. En este marco, el escritor chileno y especialista en literatura latinoamericana colonial José Leandro Urbina realiza una biografía crítica e intelectual de Fray Camilo Henríquez (1769-1825), personaje profusamente citado por los historiadores chilenos, gracias a su innegable protagonismo en el debate político-cultural de las primeras décadas del siglo XIX. Sin embargo, su pensamiento ha sido escasamente investigado y analizado en forma monográfica. Rescatado en la primera mitad del siglo XX por Raúl Silva Castro ––quien se ocupó de escribir su biografía y antologar su obra–– fue prácticamente olvidado por los estudiosos, hasta hoy. En este escenario, Urbina se aboca a entregarnos un conciso panorama contextual y biográfico de Camilo Henríquez, para posteriormente centrarse en el análisis de su pensamiento político, que es la preocupación principal del texto; pensamiento que ha carecido de un examen más minucioso por parte de los especialistas dedicados a la historia de las ideas en Chile.

$4.900
Chile al rojo
Chile al rojo

Hace medio siglo, en un ambiente de profundos conflictos políticos y sociales, tomaba cuerpo en Chile un audaz intento por instaurar un gobierno de izquierda que iniciaría la construcción del socialismo. En el mundo entero los ojos se volvían hacia Chile, el lejano país donde se pretendía llevar a cabo por primera vez una revolución pacífica, sin lucha armada ni guerra civil, sobre la base del proceso electoral que condujo a Salvador Allende a la Presidencia de la República. El periodista Eduardo Labarca Goddard estuvo inmerso como reportero y columnista en el complejo mundo político de los decenios de 1960 y 1970. Eran tiempos agitados y Labarca se desplazaba a lo largo y ancho del país, tomaba el pulso a los diversos sectores de la sociedad, realizaba entrevistas a los políticos de los distintos bandos y sobre todo mantenía con ellos conversaciones confidenciales. Fruto de esa labor es Chile al rojo, libro escrito al calor de los acontecimientos y publicado cuando Salvador Allende llevaba solo cinco meses en el palacio de La Moneda. La información casi abrumadora contenida en estas páginas ha de permitir a las nuevas generaciones comprender los secretos de la llegada de Allende a la presidencia, la atmósfera que se vivía y los factores que estaban en juego en la sociedad chilena. En este libro excepcional, Labarca entrega, además y en forma exclusiva, los más recónditos detalles del asesinato del comandante en jefe del Ejército general René Schneider y cómo un grupo de conspiradores civiles y militares intentó impedir la llegada de Allende a La Moneda

$19.900
Cinco gotas de sangre
Cinco gotas de sangre

En abril del 2013 salió a la luz pública el asesinato de un recién nacido ocurrido en Colliguay, una localidad en la Región de Valparaíso con no más de mil habitantes. Con el paso de los días se originó una investigación policial y una consiguiente explosión mediática que fue dando paso a más aristas del caso: aquel espantoso crimen había sido planeado por Ramón Castillo Gaete, más conocido como Antares de la Luz, el líder de una secta conformada por un grupo de jóvenes sin antecedentes previos. El otrora profesor y músico clarinetista era un compulsivo consumidor de ayahuasca y un fanático de los libros de Carlos Castaneda. Antares de la Luz aseguraba a sus fieles que el fin del mundo ocurriría el 21 de diciembre del 2012, que él era Dios encarnado en la Tierra y que el niño que venía en camino era el Anticristo, el “adefesio” que había que exterminar. Por aquel “profeta”, ese grupo de jóvenes estaba dispuesto a todo, incluso a morir. ¿Quién era realmente ese iluminado que afirmaba con tanto fervor saber lo que ocurriría cuando el mundo se acabara? ¿En qué momento se pasa de una comunidad espiritual a las redes de una secta? ¿Cómo el carisma y la mente enferma de una sola persona fueron capaces de construir un tejido de creencias que convenció a hombres y mujeres comunes y corrientes para que siguieran sus pasos y se convirtieran en sus más disciplinados guerreros? ¿Por qué jóvenes profesionales, con estudios y en el comienzo de sus vidas, dieron todo de sí para cumplir lo que este particular demiurgo les ordenara, llegando incluso al punto de participar directa o indirectamente en la muerte en una hoguera de un bebé que solamente tenía tres días de vida? En estas páginas se descorre el velo de estas y muchas otras preguntas, y se narra la historia íntima de la secta cuyos ritos sacrificiales terminaron quemando a un inocente en uno de los asesinatos más crueles que se hayan conocido en Chile.

$18.900
Crónica roja
Crónica roja

Crónica roja reúne los mejores reportajes policiales del periodista chileno Rodrigo Fluxá. Aquí están las historias más completas y profundas sobre Sergio Jadue, el marido de Viviane Haeger, la verdad de Érika Olivera, el fantasioso Victorino Arrepol del caso Caval, el impresionante derrotero del caso Hijitus, los últimos días de Eduardo Bonvallet, un fantasmal asaltante de bancos, el martillero que al saberse moribundo decidió dar un golpe y desató el caso Penta. También una serie de investigaciones en torno de crímenes y procedimientos judiciales que revelan un Chile gris e incómodo de ver: defensores y fiscales en una chancadora de carne humana, gendarmes que se suicidan en la soledad de sus garitas, un vendedor de películas piratas que no debía estar en la cárcel que se incendió, hombres violentos y mujeres en problemas. Aquí están las profundas y minuciosas indagaciones que han convertido a Rodrigo Fluxá en uno de los profesionales más premiados del país. “En los textos que van a leer no hay lecciones. Al reportero no le gusta hablar de lo que ha reporteado ni cómo ha reporteado. Mejor: no le gustan las moralejas o no cree en la obligación de explicitarlas. La mirada no es paternalista —esa versión soft del clasismo— ni considera la pobreza como una de las bellas artes, con violines incluidos. ¿Y qué cuentan estos textos? El país de las redes no sociales. O de los sociópatas. Esas cosas que pasan a cuatro, cinco cuadras de las estaciones del Metro. Ese mundo que está tan lejos de las preocupaciones y discusiones de los barrios que gobiernan el país”. Pablo Vergara

temporalmente sin stock
Democracias en peligro
Democracias en peligro

En Democracias en peligro. Regresión democrática en Latinoamérica y propuestas de futuro, el destacado autor Heraldo Muñoz, diplomático, politólogo y experto en relaciones internacionales, aporta un examen exhaustivo sobre el devenir histórico y las complejidades contemporáneas que caracterizan a las democracias latinoamericanas. Inicia su análisis con una exploración de los cimientos históricos y su actual vinculación con los fenómenos globales de deterioro de las democracias. En este contexto, examina críticamente el estado de estas en la región, la influencia de populismos autoritarios como la presidencia estadounidense de Donald Trump, y las dinámicas sociales que han tornado más compleja la gobernabilidad en los países latinoamericanos. Aborda los episodios oscuros de la región, desde los períodos de caudillos hasta las dictaduras militares y las transiciones democráticas en las décadas de los 80 y 90. Destaca la transformación contemporánea del riesgo democrático, que ya no se manifiesta a través de golpes de Estado evidentes, sino mediante estrategias sutiles implementadas por líderes inicialmente electos de manera relativamente democrática. El libro proyecta un futuro para las democracias latinoamericanas en el marco de la Revolución digital revelando cómo las nuevas tecnologías han redefinido la relación entre el poder y la sociedad. Invita a profundizar una reflexión sobre la urgencia de fortalecer estos sistemas en un entorno global dinámico y desafiante, y avanza propuestas para mejorar el estado de nuestras democracias.

$16.900
Después de vivir un siglo. Una biografía de Violeta Parra
Después de vivir un siglo. Una biografía de Violeta Parra

Mucho se ha dicho y escrito acerca de Violeta Parra. Pero, ¿fue realmente esa campesina pobre del sur de Chile que llegó al estrellato universal contra viento y marea? ¿Por qué recién a los 35 años comienza a existir la Violeta que todos conocemos? ¿Cómo surgieron sus canciones de protesta que se adelantaron a su tiempo hasta volverse himnos globales? ¿En qué circunstancias compuso «El Gavilán»? ¿Por qué y cómo se suicidó en febrero de 1967? Estas y muchas otras interrogantes se contestan en esta biografía escrita por Víctor Herrero, quien investigó exhaustivamente los archivos legales y la prensa de la época y recogió durante dos años testimonios desconocidos – incluidas las memorias inéditas del gran compañero de Violeta, Gilbert Favre–, al tiempo que recorrió los mismos senderos que caminó Violeta en Chile en los años 50, siguiendo también su senda en Buenos Aires, París y Ginebra. Herrero logra reconstruir a la mujer detrás del mito, a la mujer que logró convertirse en mito. Ahí están su rechazo combativo al franquismo español, su ambivalencia con el peronismo argentino, su compromiso inquebrantable con la justicia social. No es posible entender a Violeta sin tomar en consideración su tiempo: el auge de la izquierda y los sindicatos, la migración del campo a la ciudad, las luchas populares. Después de vivir un siglo, hace comparecer en plenitud a la mujer atrevida, difícil e iracunda, pero por sobre todo al genio inigualable que Violeta fue.

temporalmente sin stock
Diana
Diana

Los secretos más íntimos de la princesa que cambió la monarquía británica para siempre. Cuando esta obra, escrita en colaboración con la princesa de Gales, se publicó por primera vez en junio de 1992, cambió para siempre la opinión pública sobre Diana y sobre la monarquía británica. Considerada lo más cercano a la autobiografía que nunca tendremos, esta obra fue recibida inicialmente con desconcierto, pero se ha convertido a lo largo del tiempo en un clásico literario, no solo por su fantástico y desconocido contenido, sino también por la íntima implicación de la propia Diana en su proceso de publicación. Ahora, más de tres décadas después, los avances de la tecnología han permitido el rescate de la grabación de una serie de entrevistas con la princesa, completamente inéditas y nunca antes escuchadas ni publicadas hasta ahora. Así hemos podido conocer una nueva perspectiva de la mente de Diana y una increíble crónica de su vida en la Casa de Windsor. En este volumen, completamente revisado y actualizado para esta nueva edición, Andrew Morton nos presenta nuevo material y analiza el legado de Diana, icono en vida y leyenda tras su muerte, y su relevancia en la familia real británica, siempre en el ojo del huracán. Puede que la princesa ya no esté con nosotros, pero seguimos sin olvidar a Diana de Gales. Su legado es eterno. Editorial: Editorial Planeta Número de páginas: 432 Idioma: Español ISBN: 978-950-49-8769-7 Formato: 15 x 23 cm. Presentación: Rústica con solapas

$25.900
Diario de Ana Frank - Lucemar
Diario de Ana Frank - Lucemar

Ana Frank nació en Frankfurt, Alemania, en 1929. Se trasladó con su familia a Ámsterdam, Holanda, a principios de 1934, debido al creciente antisemitismo propiciado por la victoria del partido Nazi en su ciudad natal. Hasta la invasión alemana de Holanda en 1940, Ana y su hermana mayor Margot, tuvieron una infancia normal en el sistema educativo holandés, pero con el gobierno invasor fueron afectadas por los nuevos decretos de segregación judía, por lo que tuvieron que atender un Liceo judío. Los exitosos negocios de su padre también sufrieron las consecuencias de la segregación y de los crecientes controles para la comunidad judía. Cuando cumplió trece años recibió un diario como regalo de su padre y allí plasmó la historia que tristemente la haría famosa. El Diario de Ana Frank cuenta, de manera muy personal e íntima, los más de dos años que ella, su familia y otros judíos estuvieron escondidos en un pequeño anexo de Ámsterdam para evitar caer en manos del ejército Nazi. En sus escritos, Ana relata todos los pormenores de la vida en ese pequeño espacio, las diferencias de personalidad entre ella y su familia, las crecientes tensiones por las noticias del mundo exterior y del estado de la guerra, las complicaciones generadas por la llegada al anexo de otros judíos perseguidos. El Diario de Ana Frank fue publicado por primera vez en Holanda en 1947 y se ha convertido en una de los documentos históricos más vívidos, íntimos e importantes sobre el Holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial. Distribuidor Promolibro

$6.490
Diego Portales - Ed. Usach
Diego Portales - Ed. Usach

El historiador Gabriel Salazar desmitifica con argumentos documentados a uno de los personajes más controvertidos de la historia de Chile, Diego Portales Palazuelos, “monopolista, sedicioso, demoledor (juicio ciudadano a un anti-demócrata), como subtitula el autor este trabajo. Por décadas, y sobre todo durante la dictadura pinochetista, la figura de Portales ha sido asociada al orden republicano y a la democracia, considerada ejemplar gracias a su fundador. Es decir, el propio Portales Palazuelos. Para muchos –inconsciente colectivo de por medio incluido- sin Portales jamás Chile habría llegado a ser la República que es hoy. Pero Portales no fue ni demócrata ni republicano, fue un mercader ambicioso y fracasado. Un déspota turbio, violento e hipócrita, perteneciente al patriarcado mercantil de la época, que se legitimó a través de la oligarquía criolla. Dice Salazar: “En Chile han existido dos dictadores sanguinarios que esparcieron muerte social e impusieron, “sobre la seriedad de la muerte”, un sistema político liberal en ambos casos, no propuesto por la mayoría ciudadana: Diego Portales Palazuelos y Augusto Pinochet Ugarte. La memoria oficial que creció fusionada con esa seriedad ciudadana permitió al sistema político que ellos fundaron y re-fundaron permanecer “indesafiado” por largo tiempo: 100 años duró la obra de Portales, 30 (a partir de 1980) o 37 (a partir de 1973), perdura la de Pinochet. Y la muerte social exaltó la figura de ambos, por admiración y conveniencia (los vencedores), por terror y frustración (los vencidos), hasta convertirlos en mitos nacionales. La mitificación es, a su vez, perpetuidad legendaria, y ésta suele transmitirse, como fiebre legitimadora, al sistema político. La perpetuación institucional, al final de todo eso, gravita en la conciencia que inhibe el desafío y la crítica: las estatuas ya están forjadas al mármol, al bronce, a la bayoneta… y es irresponsable derribarlas”. Portales es mostrado tal como era en su endemoniado quehacer político y mercantil, está sus cartas -e intrigas comprobadas- donde manifiesta su desprecio por la democracia. Salazar, con este libro, lo pone en el lugar que le corresponde.

$4.900
Gabriela Su difícil camino al Nobel
Gabriela Su difícil camino al Nobel

Gabriela Mistral es la primera latinoamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura y la única mujer de esta región que ha alcanzado ese galardón. Una vida difícil, condicionada por la pobreza de su infancia, el abandono del padre, las dificultades para lograr acceder a una educación, los celos que desataban su creatividad y dedicación intelectual. Desde su nacimiento hasta su consagración en Estocolmo, Mistral enfrentó desafíos monumentales que moldearon su destino y legado. Este relato, meticulosamente investigado a partir de fuentes primarias y una amplia revisión bibliográfica, ofrece una visión íntima y completa sobre la vida de la poeta a través de sus propios recuerdos, reflexiones y conversaciones con diferentes personas, teniendo como hilo conductor el período que va desde que se entera de la distinción, hasta que deja Estocolmo, camino a la eternidad. Su estancia en Suecia no solo la consagró como una figura literaria de renombre, sino que desencadenó una auténtica “Mistralmanía”, revelando un impacto mundial. Mistral se transformó en la mujer más importante en la historia de Chile y, al menos en ese entonces, de toda América Latina. Una figura multifacética: poeta, ensayista, feminista, pedagoga, defensora de los derechos de los niños, de las mujeres, de los indígenas y una luchadora incansable en la defensa de la democracia y los derechos humanos. Este libro invita al lector a sumergirse en el universo de una vida extraordinaria, una mente brillante y pionera en la historia literaria. Un testimonio cautivador.

$20.900
Hilos Tensados - Editorial Usach
Hilos Tensados - Editorial Usach

El 18 de octubre 2019 se detonó en Chile un conjunto de eventos que en pocas semanas cuestionaron, en profundidad, muchas de nuestras certidumbres colectivas. El país se ha visto enfrentado a su más grave crisis social desde hace décadas. Un conjunto heterogéneo de disputas y demandas han desestabilizado el lugar de la economía de mercado; han expresado nuevos anhelos de integración y protección social; han constituido a la violencia, en sus muy distintas manifestaciones, en una realidad de inevitable análisis; han interrogado las fronteras de lo público, lo estatal y lo privado; han cuestionado formas tradicionales de ejercicio de autoridad y de regulación social; han revelado la fuerza del empuje hacia la re-definición de la relaciones entre los individuos, y entre estos y las instituciones. ¿Cuáles son las razones de la amplitud e intensidad de estos acontecimientos? ¿Cuáles los procesos que les subyacen y anteceden? ¿Bajo qué formas y en qué lugares estos procesos se produjeron? ¿Quiénes fueron sus principales actores? ¿Qué horizontes – todavía inciertos– se han abierto? ¿Qué nos dicen de la sociedad las formas de politización que han tenido estas demandas? Este libro, resultado de un trabajo colectivo realizado por veintiún investigadoras e investigadores del Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP), procura aportar a dar respuesta a estas interrogantes. Ajeno a todo dogmatismo o eclecticismo, asumiendo el riesgo de la interpretación ante sucesos en curso, pero sostenido en largos años de investigación empírica, su objetivo es proporcionar, desde distintas disciplinas de las ciencias sociales, elementos para la comprensión de nuestra historia social.

temporalmente sin stock
Historia Freak del Cine II
Historia Freak del Cine II

Somos contadores de historias por naturaleza. Durante miles años el formato fue el relato oral. Siguió la palabra escrita y el teatro. Sin embargo, desde que un desfile de inventores e ilusionistas decimonónicos dieron con la tecnología para proyectar imágenes en movimiento, el cine ha ocupado el espacio predilecto para el despliegue de esta vocación humana innata. Tan grandiosa es la gesta del cine que solo una bilogía freak pudo hacerle justicia. En el primer tomo encontrarán los orígenes de la técnica, además del asentamiento definitivo del sistema de estudio y la constelación de estrellas de la época dorada de Hollywood. En el volumen dos, las historias de sus favoritos de siempre: desde guerras estelares hasta superhéroes en apuros; desde el VHS al confortable cine en su casa de Netflix. El derrotero de una industria abocada a manufacturar ilusiones, desde luego, está salpicado por lo insólito y lo inesperado. ¿Sabías que un joven Fidel Castro se dejó seducir por el embrujo de Hollywood y se lo puede ver de extra sacudiendo el esqueleto en un club de la elite capitalista? ¿Que entre las lenguas de los extraterrestres de Star Wars encontramos quechua, zulu y una versión procesada de la voz de John Wayne? ¿O que la Fuerza Aérea de China mostró un video de Top Gun haciéndolo pasar por un ejercicio aéreo propio? Estas anécdotas y otras 500 aparecen puestas en contexto en Historia freak del cine volumen I y II, el cuarto esfuerzo de Joaquín Barañao por hacerse del saber humano y explicarlo con toneladas de información, organizadas con estilo y buen humor. En este libro descubrirás que la historia también tiene algo de historieta. Y que es mucho más entretenida de lo que jamás imaginaste.

$15.900
Historia de los antiguos mapuches del sur
Historia de los antiguos mapuches del sur

Los antiguos mapuches eran agricultores. Habían formado al sur del Bío Bío una sociedad próspera. Más de un millón de personas vivía en los bordes de los ríos de la Araucanía. La población vivía agrupada en caseríos, en los que gobernaba una autoridad. La vida laboral era intensa. Se trabajaba la tierra, las vegas y las colinas suaves, se pescaba y mariscaba en el mar, se criaba ganados, se los esquilaba y tejía la lana, se producían cántaros de múltiples formas y colores, se fabricaba todo lo necesario para vivir. En un día de feria a la orilla del río Cautín convergían las canoas, cargadas de sus productos. Los caciques se sentaban en grandes tarimas a observar la multitud. Allí hacían justicia. Los antiguos mapuches del sur habían constituido una “sociedad ribereña” sin estructura estatal. Los primeros españoles que miraron esa sociedad quedaron asombrados. Quisieron dominarla y al tratar de hacerlo, la destruyeron. Este libro trata de los primeros cien años de la Historia de Chile. Comienza con una detallada descripción de esa “sociedad ribereña” de los antiguos mapuches y termina con las Paces de Quilín, fin de una primera época de enfrentamientos, guerra y muerte en el sur de Chile En esta acuciosa y sólida investigación, el autor levanta nuevas hipótesis y nos muestra un mundo desconocido, dibujando la vida de esos tiempos con imágenes poco habituales en una historia que ha estado presidida por el estereotipo de la barbarie y el primitivismo de los antiguos habitantes de Chile. Con la ayuda de la antropología y una mirada crítica de los documentos originales ha tratado de correr el velo que oculta esa etapa primigenia de nuestra historia.

$25.900
Historia freak de Chile - volumen II
Historia freak de Chile - volumen II

Benjamín Subercaseaux bien pudo titular su obra Chile, una loca geografía… y una historia ídem. La última masa continental en ser poblada por la humanidad, el Mordor del Imperio español durante dos siglos y medio, la Prusia del Pacífico en el siglo XIX y un carrusel político a lo largo del XX. La trayectoria de la franja larga y angosta ofrece sobremesas para regodearse. En el primer tomo leerán desde las teorías de poblamiento de América (incluyendo las de un voluntarioso científico transandino que afirmaba que la humanidad se originó, entre todos los lugares posibles, en Argentina) hasta la Guerra del Pacífico, escenario de mastique de piojos, ingesta de orina con chancaca y juicios contra inocentes cabras. En el segundo, desde la pacific…, perdón, desde la ocupación de la Araucanía hasta hoy, pasando por nuestra propia versión radial de La guerra de los mundos y cierto general que, por 17 años en el pináculo del poder, procuraba aparecer siempre rosadito en las fotos del diario La Nación. ¿Sabías que en una cena en Suecia en el marco del Premio Nobel Gabriela Mistral se comió el postre de todos pensando que era solo para ella? ¿Que uno de los últimos bastiones de resistencia de la Guerra del Pacífico eran dos cañoneras que de combustible utilizaban caca de llama? ¿O que durante la gran sequía de 1968 se tiñeron glaciares de negro para acelerar su derretimiento, considerado un éxito de la ingeniería nacional? Estas anécdotas y otras 250 aparecen puestas en contexto en Historia Freak de Chile. Vols. I y II, el quinto esfuerzo de Joaquín Barañao por hacerse del saber humano y explicarlo con toneladas de información, organizadas con estilo y buen humor. En este libro descubrirás que la historia también tiene algo de historieta. Y que es mucho más entretenida de lo que jamás imaginaste.

$15.900
Historias desconocidas de chile
Historias desconocidas de chile

El autor rescata en este libro episodios claves de la historia de Chile que ponen en evidencia las prácticas antidemocráticas de la elite política. Felipe Portales ha investigado minuciosamente cada uno de estos sorprendentes hechos de nuestra historia, generalmente ocultos o tergiversados en la historia oficial. Índice El Mercurio provocó genocidio mapuche • La derecha ensalzó a Hitler y Mussolini • ¿Por qué Bolivia quedó insatisfecha con el tratado de 1904? • El Ejército impuso la Constitución de 1925 • La horrenda matanza de La Coruña • Graves incumplimientos de la Constitución de 1925 • “Patriótica” quema de libros en 1920 • Portales despreciaba la Constitución • El periodista mártir y el obispo asesino • El Congreso Termal bajo la dictadura de Ibáñez • 1934: centenares de detenidos desaparecidos • Hegemonismo chileno en el Pacífico • La quema de la revista Topaze • La República Socialista, la Iglesia Católica y El Mercurio • La derecha elogió la masacre de Iquique • El autoritarismo del Partido Socialista • Siglo xix: espantosa realidad social • La Falange Nacional contra la Falange española • Matanza obrera en Punta Arenas • Corrupción total entre 1891 y 1925 • Ultraderechista francés inspiró a Arturo Alessandri • Sanciones a académico por propuesta sobre Bolivia • Persecución a los mapuches entre 1881 y 1929 • La masacre de Valparaíso • La derecha contra el sufragio universal • La ideologización del Ejército en el siglo xx • Brutal golpiza policial a diputados en el Congreso • Alessandristas defendieron vejación del Congreso • Corrupta compra de aviones al nazismo • Balmaceda no fue derrocado por nacionalista

$14.600
La Conjura Los mil y un dias del golpe
La Conjura Los mil y un dias del golpe

La Conjura. Los mil un días del golpe, sin duda el mejor libro escrito acerca de cómo se tramó el asalto a La Moneda y sobre quiénes lo manejaron, puede ser leída como el relato de la conspiración que condujo al golpe y, a la vez, como una narración de las vicisitudes y características personales de quienes participaron en él. Una narración en la que se cruzan los grandes vendavales de la historia y las subjetividades que reaccionan, con pavor, oportunismo, astucia o valentía, ante ellos. Hay en este libro pequeños retazos que son, en si mismos, verdaderas lecciones breves de política y de historia. Pero este libro no es solamente el relato de una conspiración y de los personajes que en ella, como víctimas o victimarios, participaron. También es el registro de las circunstancias que llevaron a Augusto Pinochet (hasta el 11 un sujeto más bien sosegado y aparentemente irresoluto cuya voluntad nadie contabilizaba) a ser lo que llegó a ser: un dictador como no lo hubo nunca en la historia de Chile. En la conspiración que relata Mónica González, y en el golpe que la coronó con éxito, hubo muchos partícipes. Casi todos más inteligentes que Pinochet, la mayoría más cultos, sobraban los que exhibían más prosapia militar, abundaban los que mantenían lealtades eclesiásticas, predominaban los que tenían redes políticas (y empresariales). Sin embargo ninguno era tan astuto como él: nadie contaba con la voluntad de poder que, tras la apariencia campechana, la sonrisa de oro, los lentes oscuros y la genuflexión que practicó con escrúpulo casi ritual hasta el día 10 de septiembre, ocultaba. Pinochet es la enésima prueba de que las conspiraciones siempre acaban en manos de quienes tienen la astucia para, aprovechándose del remolino de la historia, hacerse un nombre». Carlos Peña

$24.900
La chusma inconsciente - Juan Pablo Luna
La chusma inconsciente - Juan Pablo Luna

“Después de seis años de disfrutar las conversaciones con Luna, de editar sus columnas y aprovechar sus conocimientos para abrir nuevas áreas de investigación, tengo la convicción que los periodistas entendemos mucho menos sobre lo que pasa en la sociedad chilena de lo que nos atrevemos a admitir. Los desafíos del periodismo pasan por tender más puentes con la academia. Años de investigación de un académico como Juan Pablo Luna, que son años de trabajo de campo y de construcción teórica, constituyen un material invaluable que los medios no pueden replicar por sí solos. Necesitamos hacer que esos datos e ideas sean comprensibles; que lleguen a los ciudadanos en el momento justo, con el tono adecuado. Este libro es un gran ejemplo de un esfuerzo que puede ayudar a la prensa a volver a ser un espejo preciso de toda la sociedad y no uno en que la élite ve lo que le conviene ver”. JUAN ANDRÉS GUZMÁN “Juan Pablo Luna sabe que las tareas son enormes, que más vale apostar por la innovación de quien se desvía de las normas para construir referentes nuevos, que por el ritualismo de quien insiste en responder a las situaciones con estrategias obsoletas y gastadas. Este libro puede ser leído como una invitación razonada a abandonar nuestras posiciones ritualistas y avanzar hacia la innovación. Pero, también, a reconocer que la innovación no es espontanei- dad pura: que la provocación no es nada sin la lucidez; que la esperanza no debe permitirse la ingenuidad; y que la urgencia no es resultado del arrastre de los acontecimientos, sino de la fina exploración de los mismos. La invitación está hecha. Léala con cuidado”. KATHYA ARAUJO

$19.900
La patria creada - rodrigo lara serrano
La patria creada - rodrigo lara serrano

Libro tapa blanda La Patria Creada - Rodrigo Lara Serrano Qué eramos, Qué somos y Cómo llegamos a serlo. Este libro está constituido por fragmentos y miradas de muchos testigos de nuestra historia, las que podemos usar para recordar (siempre conscientes de que eran miradas con los anteojos de prejuicios personales, de clase social, género, nacionalidad, religión y época) momentos, acciones y personajes de lo mejor y lo peor que fuimos. Considerar aquello que hicimos y nos hicieron, de lo nimio y lo entrañable, de lo cruel y lo generoso, de cómo no éramos lo que somos y cómo llegamos a serlo. Porque lo que somos y hacemos proviene de esos muchos tiempos pasados. Este también es un libro que no dice ni quiere decir, exactamente, hacia donde sería más enriquecedor ir, pero que señala (por contraste) que existen otras combinaciones posibles de vicios y virtudes grupales e institucionales, que hay otras identidades posibles en suspenso. Que no siempre fuimos chilenos, cristianos, invadidos, capitalistas, ciudadanos, patriotas, argentinos, colonizados, miembros de una elite o pobres sin remedio, peruanos, gente de bien o de menos bien, etc. y que es bastante seguro que no siempre lo seamos. Un libro que muestra un pasado -hecho de castas, despojo y vergüenza, pero también de ilusión, esfuerzo y utopía- el cual nos envía su sombra desde muchos ayeres dolorosos y tiñe nuestros juicios cotidianos. Por todo ello, si puede lograr que para algunos el pasado deje de ser algo muerto, claro, ya fijo, y se vuelva un espacio en el cual encontrar tesoros transformadores que nos hagan crecer un amor sincero y generoso por la patria republicana y el medioambiente que la alimenta, el texto se dará por satisfecho. RODRIGO LARA SERRANO

$18.900
Matar a Letelier - Alan McPherson
Matar a Letelier - Alan McPherson

El 21 de septiembre de 1976, una autobomba en la capital de Estados Unidos asesinó al excanciller de Salvador Allende, Orlando Letelier, y a su colaboradora, la estadounidense Ronni Moffitt. El atentado causó impacto mundial, pues ocurrió a catorce cuadras de la Casa Blanca y acabó con la vida de uno de los opositores más activos a la dictadura de Augusto Pinochet. En un tranquilo barrio de embajadas y parques, Letelier y Moffitt murieron desangrados, ante la consternación de policías y transeúntes. Las sospechas de ambas familias fueron confirmadas por la investigación del FBI: el crimen había sido obra del régimen chileno, a quien Estados Unidos consideraba un aliado. El proceso para encarcelar a los responsables abarcó casi dos décadas y abrió una herida en las relaciones bilaterales. Pese a todo, la justicia nunca alcanzó a quien dio personalmente la orden: el general Augusto Pinochet, quien había sido subalterno de Letelier hasta el golpe de 1973. Pinochet falleció en 2006, sin reconocer ni este ni otros crímenes, ni haber sido condenado por delito alguno. Basándose en los testimonios de decenas de protagonistas y testigos en ambos países, además de cartas y archivos personales, el expediente del caso y cientos de documentos secretos desclasificados por Estados Unidos, este libro responde las últimas dudas sobre uno de los actos más crueles y audaces de la dictadura chilena. No sólo reconstruye el doble crimen y la larga búsqueda por lograr la justicia. Gracias a documentos de la CIA sobre el caso, su autor entrega las pruebas definitivas contra Pinochet como cerebro del único atentado en suelo estadounidense perpetrado por otro país en la historia. Tapa rúistica Formato: 15 X 23 cms. ISBN: 978-956-415-041-3 Páginas: 476

$27.900
Menéndez rey de la patagonia
Menéndez rey de la patagonia

«Este es un libro definitivo sobre la verdad de lo ocurrido en el sur chileno y argentino conquistado por la civilización de origen europeo. El reparto de las tierras y el genocidio consumado con los pueblos originarios. Ya nadie —después de este acopio de pruebas— podrá señalar que las versiones críticas que surgieron a medida que se producían esos hechos eran exageradas o de pura imaginación. El autor nos presenta en especial lo que ocurrió en Chile, principalmente, pero también de su eco en la Argentina, o viceversa, en esta biografía exhaustiva del aprovechado español José Menéndez. También está aquí la historia del imperio económico de Menéndez-Braun, cuando las dos familias se unieron mediante la boda entre Mauricio Braun y una hija de Menéndez. Y todo el proceso de cómo se cambia la vida de la fauna natural de la región: por ejemplo, el guanaco va a desaparecer cuando llega la oveja. Y está el capítulo de los “cazadores de indios”, crimen de los peores de nuestra historia conjunta chileno-argentina en ese verdadero paraíso de paisajes que es Tierra del Fuego y la Patagonia continental. Hasta se llegó al colmo: al “remate de indios”, como se había hecho durante la colonización española, con el remate de esclavos de origen africano. La “civilización” europea, occidental y cristiana. Todo terminará para José Menéndez, verdadero “conquistador” de esas tierras, con la disputa de su fortuna por sus propios hijos. Como debía terminar esta historia trágica. Aquí, en estas páginas, hay años de investigación, una investigación sabia y profunda, alejada de cualquier concepto ideológico. Basándose siempre en los principios de la ética y de la verdad histórica.» Osvaldo Bayer, autor del prólogo

temporalmente sin stock
Pinochet desclasificado
Pinochet desclasificado

Días después del golpe militar en Chile, el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, y su asesor de Seguridad Nacional, Henry Kissinger, se felicitaron. “En tiempos de Eisenhower nos habrían tratado de héroes”, remarcó Kissinger. La transcripción de esa conversación, que se mantuvo oculta por décadas es uno de los más de 25 mil documentos de Estados Unidos sobre Chile, desclasificados gracias al trabajo de más de 40 años del historiador estadounidense Peter Kornbluh. Apoyándose en archivos secretos de organismos como la CIA, el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional, Kornbluh reconstruye en este libro cómo la Casa Blanca intentó impedir la asunción de Salvador Allende a la Presidencia, gracias al rol clave del empresario chileno Agustín Edwards Eastman. Y cómo el apoyo a la dictadura de Augusto Pinochet fue impulsado por Kissinger, cerebro de la intervención en Chile. Un respaldo que siguió incluso tras el atentado ordenado por Pinochet que asesinó a Orlando Letelier y a Ronni Moffitt en Washington, en 1976. Los documentos revelan, además, cómo la Casa Blanca comenzó a alejarse del dictador en 1986, cuando el fotógrafo Rodrigo Rojas, a quien Kornbluh conoció de niño en Washington, fue quemado vivo por soldados chilenos. Y relata el quiebre de Estados Unidos con Pinochet en vísperas del plebiscito de 1988, cuando el general quiso activar un sangriento plan para desconocer su derrota. A 50 años del golpe de 1973, esta edición actualizada con nuevos documentos constituye un registro histórico fundamental para entender la gran tragedia de la historia reciente de Chile. “Difícil que exista otro estadounidense que haya hurgado con tanta perseverancia y rigor en reconstruir la intervención de Estados Unidos en Chile”. Mónica González, Premio Nacional de Periodismo

$28.900
Salvador Allende, El hombre que abría las alamedas
Salvador Allende, El hombre que abría las alamedas

Este libro ha sido considerado por diversos lectores y críticos como el más completo y riguroso ensayo biográfico sobre Salvador Allende y su tiempo histórico. Ha sido también merecedor de uno de los galardones más prestigiosos del mundo hispanohablante: el premio Jovellanos del Principado de Austrias, otorgado en España. El jurado, integrado por notables intelectuales europeos, ha destacado “la excelente expresión literaria y alto contenido testimonial de una obra que refleja pasajes cruciales de la historia de Chile”. En efecto, el libro aborda las diferentes facetas en la vida y la personalidad de Salvador Allende en un relato que también ahonda en la situación histórica, política y social de Chile, un país ilustrado y próspero en el oligárquico siglo XIX, que desde principios del siglo XX quedó roto y polarizado ante la emergencia de una pujante clase media y de un poderoso movimiento obrero. Una nación que, como el propio Allende, tuvo que reinventarse a sí misma. “Quiero ser Presidente de este país para cambiarlo”, decía quien fuera el ministro más joven del Frente Popular, fundador del Partido Socialista y, tras cuatro campañas electorales Presidente de la República durante mil días. En forma ágil y amena el autor se interna en el personaje y con singular maestría le da la palabra, permitiendo que sea Allende quien se exprese en distintos momentos de su vida personal y política. Construye así una inédita y penetrante visión sobre un referente ineludible de la historia de Chile, y la interrupción de la “vía chilena al socialismo”, poniendo luces en las interrogantes que aún permanecen vigentes.

$24.900
Schumann La música para Clara
Schumann La música para Clara

Schumann. La música para Clara es una apasionante historia. Esta novela relata la intensa relación entre Clara Wieck, la pianista más prominente de su tiempo, y Robert Schumann, el renombrado compositor alemán. Desde su primer encuentro, cuando ella tenía catorce años y él veintitrés, este brillante y ambicioso relato ambientado en el siglo XIX describe los desafíos que enfrentaron dos personas profundamente enamoradas que tuvieron que luchar contra la oposición del padre de Clara. Juntos, experimentaron la grandeza y los peligros del arte. A lo largo de sus notables vidas, ambos viajaron por toda Europa, llegando incluso a la Rusia de los zares. Conocieron a las figuras más destacadas de su época, como los músicos Mendelssohn, Chopin, Paganini, y de manera íntima, a Johannes Brahms. Reflexionaron sobre su tiempo y se convirtieron en símbolos vivientes de la revolución del Romanticismo. En el relato se alternan las voces de sus protagonistas resonando como un dúo magistral de Clara y Robert. La destreza narrativa de la autora nos nos lleva a un retrato de época, con sus acontecimientos y lugares para ser vividos como un fidedigno presente. El amor, el arte, la genialidad y la locura son los hilos conductores de esta obra escrita por Elizabeth Subercaseaux, tataranieta de los Schumann, tras una minuciosa investigación en sus biografías, cartas, diarios, música y composiciones. Un libro que hace justicia a la sensibilidad de sus protagonistas.

$26.900
Un virus entre sombras
Un virus entre sombras

Entender el crimen organizado y las economías ilícitas es un desafío tan apasionante como complejo. La evolución dinámica de estas estructuras criminales se convierte en un ejercicio peligroso cuando se develan las conexiones ocultas que les permiten acumular y blanquear millonarias ganancias. Actúan como un virus que se infiltra y propaga entre las sombras, utilizando al “Estado huésped” para fortalecerse e invisibilizarse. Hace unos años, Chile no era foco de estudios sobre crimen organizado. Hoy, enfrentamos señales alarmantes y tendencias emergentes que difieren de lo conocido. La violencia irracional, asociada a nuevas formas de delincuencia, exige respuestas contundentes de las autoridades, ya que a menudo estas son confusas o contradictorias y se generan a partir de diagnósticos infundados o errados. La sociedad chilena aún no ha desarrollado una percepción unificada del riesgo. A pesar de múltiples advertencias de los medios de comunicación, la policía y del Ministerio Público, seguimos atrapados en la confusión y división. Propuestas milagrosas y extremas emergen, mientras la criminalidad organizada se adapta y prospera. Este libro, fruto de años de investigación y experiencia de campo, busca contribuir a la reflexión y el diálogo sobre un problema que no resiste más postergación. Aporta una comprensión multidisciplinaria esencial para enfrentar un fenómeno que amenaza con corroer los cimientos de nuestra convivencia.

$20.900
Violeta Parra en sus palabras
Violeta Parra en sus palabras

Objeto de incontables trabajos biográficos y de investigación, Violeta Parra saca la voz esta vez sin intermediarios. La más relevante de las creadoras e investigadoras del arte popular chileno aparece en estas páginas compartiendo aspectos de su vida y de su trabajo tal como ella los transmitió a los medios de comunicación de su época. Son sus palabras, con sus énfasis y sus detalles. No existía hasta ahora un libro que recopilara las entrevistas ofrecidas por Violeta Parra. Este volumen es el fruto de varios años de búsqueda de material, tanto en archivos y hemerotecas de Chile como del extranjero; en radios, diarios y revistas; entre cintas, impresos y microfilmes. El trabajo de búsqueda y transcripción, a cargo de la periodista Marisol García, no pretende contener el total de apariciones de la artista en prensa, pero muestra por primera vez tras su muerte contenidos que, en algunos casos, no habían sido consultados ni siquiera por sus biógrafos. Aparece una mujer de rasgos inesperados: paciente en las explicaciones, vibrante en la descripción de su trabajo, generosa en la alusión a otros músicos y con buen sentido del humor ante preguntas imprudentes. Están, también, la nostalgia y el dolor por una lucha en la que muchas veces se siente a solas. Cada vez que Violeta Parra declara su compromiso de vida con el folclor chileno se revela una artista de inusual firmeza, clara en una búsqueda bien trazada por ella, capaz de mirarse también a sí misma sin acomodos ni falsedades. La colección Tal Cual realiza con este libro —cruzado en parte con un periodismo chileno ya extinto— un aporte al material de consulta sobre Violeta Parra, precisamente en el año de celebraciones por el Centenario de su nacimiento.

$10.500
Violeta se fue a los cielos - Ángel Parra
Violeta se fue a los cielos - Ángel Parra

“La detonación debe haberse escuchado desde lejos. Drástico fin de todos sus tormentos. Drástico. Como le gustaban las cosas a ella. A través de ese pequeño orificio se le fue la vida. Y con ella, los pájaros azules y rojos, dijo Atahualpa, mi viejo maestro; ya no le cabían en el alma. Por ese pequeño orificio entró a la historia.Lágrimas intermitentes y dos sentimientos. Alegría por su liberación, tristeza por su ausencia que pensé definitiva. Error, desde ese día, su presencia no ha dejado de acompañarme. Madre fundadora de pueblos, adelantada a su tiempo, en permanente progreso y movimiento. Los hombres temían esa fuerza arrolladora con la que transitó por la vida. Por esa razón la postergaban, la tramitaban y le mentían. Le tapaban el camino con dificultades porque era libre, osada, valiente. Insolente, cierto, con aquellos que se lo merecían. En mi memoria está guardado, como un tesoro enterrado en otros tiempos, lo que quiero contar. Simplemente vivencias y recuerdos. Momentos de privilegio de la mano de mi madre, en tanto hijo hombre. Único. Las declaraciones de amor son válidas en el momento en que se ofrecen. Estas son las mías.” Son las palabras de Ángel Parra quien en este libro relata anécdotas y recuerdos inéditos sobre su madre. Memorias íntimas que sirvieron de base al director nacional Andrés Wood para llevar al cine la vida y obra de esta excepcional creadora chilena reconocida en el mundo entero. Este libro incluye un CD con canciones de Violeta Parra especialmente escogidas.

$12.600
¡Se viene el Atacama!
¡Se viene el Atacama!

Ya, en plena Guerra del Pacífico declarada entre Chile y los países aliados de Perú y Bolivia, se comenzó con una serie de inscripciones voluntarias a fin de crear Batallones Cívicos Movilizados a lo largo de todo el país para que apoyasen en fuerza y número al Ejército de Chile. La provincia de Atacama fue uno de los lugares de Chile en donde más hombres se inscribieron buscando la gloria, empujados por patriotismo y el romanticismo, así también por el amor. Fue el pueblo, el campesino, el minero, el roto, el estudiante, el comerciante, el pije, el que se vistió orgullosamente con un uniforme y se fue a pelear al norte. A una guerra de la que desconocían el dolor, la sed, el hambre, la muerte, las amputaciones, las penas de amor y todo aquello terrible que sólo una afrenta de este tipo entrega a las almas de quienes la viven. Esta novela nos relata, entre otros hechos históricos, no sólo la historia del bravo Batallón Atacama, sino también el sacrificio del 2° de línea en la quebrada maldita de Tarapacá. Nos cuenta sobre las penas y las lágrimas de aquellos hombres y mujeres que sucumbieron por su Patria, nos habla del amor y el desamor, de madres e hijos, de encuentros y desencuentros, de clasismo y poder, de pena y dolor más que de alegrías. Nos cuenta la historia de aquellos hombres y mujeres, que, sin ser militares de profesión, fueron a pelear por Chile a un desierto desconocido. En un desierto en donde lucharon, sufrieron y fueron enterrados muchos de aquellos héroes en pos de la victoria final, sin que nadie, ni una madre ni una hija, ni una esposa ni una novia, pudiese llegar con una flor para dejar sobre la sepultura final de ese ser que tanto amaron.

$19.990
¿Octubrismo?
¿Octubrismo?

¿Octubrismo? es un revelador ensayo que analiza el devenir de la generación que, liderada por figuras como Gabriel Boric y otros protagonistas del movimiento estudiantil de 2006 y 2011, alcanzó el poder en Chile en 2021. A través de entrevistas a líderes clave como Karina Delfino, Camila Vallejo, Karol Cariola, Giorgio Jackson y el propio presidente Boric, los cientistas políticos Juan Pablo Luna y Gloria de la Fuente exploran las motivaciones, logros y dificultades que han marcado su trayectoria política. El libro se adentra en el concepto de “octubrismo” como una etiqueta simplista que intenta encapsular los desafíos y fracasos para llevar a cabo el cambio profundo que buscaba en áreas como la educación, las pensiones y la igualdad de género. Los entrevistados reconocen que durante el estallido social de 2019 no tenían posibilidad de encabezar el movimiento con un pueblo en ebullición cuyas demandas trascendían su liderazgo. A través de una narrativa honesta y reflexiva, los protagonistas presentan una radiografía de la complejidad de gobernar en un contexto de crisis, con un Estado desafiado en múltiples frentes y una ciudadanía en movimiento pero desencantada. ¿Octubrismo? no solo ofrece un retrato detallado de estos jóvenes líderes, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre el estado actual y futuro de la democracia chilena, en un país donde las promesas de cambio deben enfrentarse a las realidades del poder. Una lectura imprescindible para entender la política chilena contemporánea y el papel de una nueva generación que exige su lugar en la historia.

$21.900

Libros romántico

Libros y artículos religión

Libros ilustraciones/comics

Planeta manga #3
Planeta manga #3

¡El lanzamiento revelación y revolucionario del manga en nuestro país presenta su tercer número! Y lo hace con portada para una serie nueva: Backhome, de Sergio Hernández y Toni Caballero, ¡un trepidante seinen al más puro estilo Naoki Urasawa que empieza con capítulo doble! A la nueva serie le acompañan nuevos capítulos de Gryphoon (de Luis Montes), Alter Ego (de Ana C. Sánchez), Good Game! (de Blanca Mira y Kaoru Okino), Meadow Queen (de Risu Risu), Wing (de Senshiru) y La historia del manga (de Marc Bernabé, Oriol Estrada y Marian Company), además del penúltimo capítulo de Shion (de Alba Cardona) y el desenlance de Uroboros (de Ernest Sala). La ausencia de Aaron Fire (de Álvaro Jaudenes) se debe a un descanso para planificar los últimos capítulos y volver con más energía en las siguientes entregas. ¡Pero Backhome no es la única novedad de este número! Estrenamos la miniserie de dos capítulos Beastly Circus, de la premiada Kaoru Okino. Y en cuanto a historias cortas tenemos el regreso de dos de las autoras más celebradas de nuestro primer número: Marta Salmons nos ofrece la historia corta Mr. Lightfeet y Akira Pantsu, por absoluta petición popular, vuelve al universo tan querido de Midoriboshi con una secuela desde el punto de vista de Kiku. Por si todo esto fuese poco, tendremos nueva entrevista a cargo de Umaru-chan a los autores de Backhome, con diseños inéditos, el 4-koma de Kalathras y Rawder e ilustraciones de Laia López, Judit Mallol, Santi Casas y la excelente calidad que aporta la incorporación de Inma R. con un dibujo a página doble. ISBN: 9788413411361 Formato: 17,5 x 25,5 cm Páginas: 320 Edición: Rústica

$7.900
Planeta manga nº 08
Planeta manga nº 08

Planeta Manga presenta “Reflejos del futuro”, una miniserie de ciencia-ficción distópica escrita por Blanca Mira (“Japón: De estudiante a mangaka”) y que constará de tres capítulos. El primero de ellos, “Reminiscencia”, contará con Ana C. Sánchez (Alter Ego, Sirius, Limbo) a los lápices. Junto a ella han participado en esta increíble portada Akira Pantsu (“El cielo que nunca vi”) y Toni Caballero (“Health Nanobots”) cuyas historias aparecerán en las próximas entregas de Planeta Manga. ¿El anterior capítulo de “Gryphoon” de Luis Montes os dejó con ganas de más? Tranquilos, en Planeta Manga nº 08 encontraréis dos épicos capítulos llenos de acción. Seguimos con los noticiones porque… ¡llega el último capítulo de “Good Game!” de Blanca Mira y Kaoru Okino! Además de las nuevas entregas de “Backhome”, de Sergio Hernández y Toni Caballero; “Conquering the Earth”, de Kaoru Okino; “Wing”, de Senshiru, y “Limbo”, de Ana C. Sánchez. Glucagon se estrena en Planeta Manga con la historia corta “Borrow”, el emotivo relato que nos muestra el amor incondicional de una hija hacia su madre y también averiguaremos si la protagonista de “Kioka” de Judit Mallol será capaz de romper la maldición del enviado de la diosa Inari. A todo este contenido hay que sumar las ilustraciones de Risu Risu, Carlos Moreno y Raúl López, el intrépido 4-koma “Pigüi” de Santi Casas y la entrevista de Umaru-chan a los dibujantes de la portada del presente número para explicar bien lo que nos espera con “Reflejos del futuro”. Un momento… parece que en la sección de próximamente se anuncia algo muy especial, ¡No os lo podéis perder!

$7.900

Libros de cocina

Alimentación solar - Carola Correa
Alimentación solar - Carola Correa

En medio del bullicio de la vida moderna, ¿no te has preguntado alguna vez si nos hemos alejado demasiado de nuestro origen luminoso y poderoso? ¿Si hemos perdido la conexión con la tierra, con el Sol, con nuestra esencia más pura? En Alimentación Solar te invito a un viaje de reencuentro con lo que realmente somos. Desde mi experiencia como madre, comunicadora y amante de la cocina, te guiaré hacia una nueva concepción de alimentación que trasciende lo físico y se adentra en lo espiritual. Basado en mi propio camino de aprendizaje y cre-cimiento, así como en el método Cyclopea de activación interna de la glándula pineal, este libro es una invitación a despertar nuestras memorias ancestrales a través de la rela-ción sagrada con el Sol, la tierra y los alimentos. Aprenderemos juntos a dejar atrás los juicios y pre-juicios sobre la alimentación, y a conectar con nuestra sabi-duría interna para nutrirnos de manera consciente y amoro-sa. Desde una cocina simple y nutritiva hasta la práctica de la automaestría, cada página está impregnada de la luz del conocimiento ancestral y la sabiduría del corazón. Todas las recetas que contiene este libro las entrego con un inmenso cariño y con la seguridad de haber comprobado a lo largo de mi vida que representan lo mejor de esta forma de nutrición que he querido llamar Alimentación Solar. Es hora de recordar quiénes somos realmente y de alimentarnos no solo de comida, sino de amor, luz y cons-ciencia. ¡Únete a este viaje de transformación y descubre la nutrición sanadora para una vida plena!

$22.900

Juegos

Manualidades y act.creativas

Artículos escolares - oficina

Arte

Regalo celebraciones

Accesorios Mujer

Libros

Historia Freak de la música - Joaquín Barañao
Historia Freak de la música - Joaquín Barañao

Un libro de historia de la música occidental lleno de anécdotas. Divertido como pocos. Se lee rápido. Incluye un capítulo sobre el Festival de Viña del Mar. Una lectura transversal que encantará a todos los fanáticos de la música, sin importar sexo, edad ni país. Albert Einstein dijo: La música de Mozart es tan pura y hermosa que la veo como un reflejo de la belleza interna del universo. Quizás en nuestra época saturada de bits y rings sea difícil contemplar la simetría del cosmos en las letras de Daddy Yankee y sus pegajosas canciones, pero hoy, al menos, podemos caminar por la ciudad accediendo a catálogos casi infinitos de música y escucharlos directamente desde nuestros celulares. ¿Cómo llegamos a eso? La respuesta, claro, está en este libro que ahora sostiene en sus manos. ¿Por qué demonios tenemos solo siete nombres para las notas si en la realidad física hay doce en cada octava? ¿Es cierto que Paul McCartney está muerto? ¿De dónde vienen el rock y la música ambiental? ¿En qué momento pasamos de sentarnos en salones a escuchar comedidamente los dramas de dioses y seres mitológicos a apretujarnos en estadios para admirar a estrellas del pop? ¿Cuál es la relación entre Adele y Amy Winehouse? ¿Cómo se llama el sándwich que hizo engordar tanto a Elvis Presley? ¿Cómo terminó la apuesta entre Ozzy y los miembros de Mötley Crüe para definir quién era la estrella de rock más grande del planeta? Todas estas preguntas tienen respuesta en Historia freak de la música: el cuarto intento de Joaquín Barañao por hacerse del saber humano y explicarlo con toneladas de información organizadas con estilo y buen humor. Desde la edad de piedra hasta nuestra época digital; desde Vivaldi hasta Puccini; desde Los Ramones a Michael Jackson, este libro aborda un completo panorama de la música occidental: más de cinco mil años de tradiciones musicales resumidos en apenas cuatrocientas páginas que nos ayudarán a resolver muchas de las dudas que nos asaltan cuando nos preguntamos: ¿quién es más grande, Elvis Presley, Michael Jackson, Los Beatles o Madonna?

temporalmente sin stock
Mujeres bacanas latinas
Mujeres bacanas latinas

La propuesta del libro Mujeres Bacanas de seleccionar y poner en valor a mujeres cuyos logros son visibles al interior de un mundo estructurado por el poder masculino, ya tuvo una primera versión acogida ampliamente en 2017, en los albores del denominado “Mayo feminista”. Esta iniciativa cobra ahora una nueva relevancia al precisar su recorrido de breves biografías femeninas al mundo latino, y poniendo en escena la existencia de un área cultural amplia en la cual muchas mujeres han salido del anonimato y se han desplazado desde la casa a la calle para insertarse en sitios predominantemente masculinos. Un abanico de profesiones y actividades liderado por mujeres en América Latina se despliega aquí en una mezcla de épocas, tejiendo una fina y pequeña tela biográfica que en conjunto forma una trama textual de vidas femeninas. En este texto no hay jerarquías entre mujeres, Elena Caffarena convive con Celia Cruz, y Rosario Castellanos con Luciana Aymar, o Juana Azurduy con Anita Lizana, siendo el hilado que las une lo público como conquista y reconocimiento de sus identidades más allá del cuerpo y su destino social. Sin duda, estas breves biografías de mujeres constituyen un repertorio que invita a valorar y colocar presencias muchas veces olvidadas, desconocidas para las nuevas generaciones, toda vez que la transmisión de sus logros no llega a la enseñanza escolar ni universitaria. Siluetas fantasmales en los relatos de quienes han marcado la cultura, los nombres que circulan en este libro llamarán la atención de quienes deseen romper con la idea de que la historia y la sociedad la han construido solamente los hombres. Autor: Isabel Plant, Concepción Quintana, Fernanda Claro, Sofía García-Huidobro Ilustraciones: Sonia Pulido Año Edición: 2019 Editorial: Catalonia ISBN: 9789563247015 Páginas: 112 Dimensión: 17 x 24 cm

$15.900
101 Haikús para niños y niñas
101 Haikús para niños y niñas

El haikú, una joya de la poesía japonesa, es una ventana a la simplicidad y profundidad en tan solo tres versos. Popularizado por Matsuo Basho en el siglo XVII, este género combina brevedad, austeridad y sencillez, dotándolo de un carácter espiritual. Su objetivo es capturar la esencia de un momento, conectando dos imágenes poéticas en una danza de palabras. Cada verso es una ventana a la fugacidad de la vida. Los poemas reflejan la belleza en lo cotidiano, como el susurro del viento en las hojas o una gota de rocío al amanecer. Los haikús tienen un atractivo especial para los niños y niñas. De hecho, muchos han sido creados especialmente para ellos. En la enseñanza básica, esta forma poética contribuye a sensibilizar a los alumnos hacia la poesía y desarrolla diversas habilidades, como estimular la lectura y su comprensión; mejorar la dicción a través de la lectura en voz alta perfeccionando la pronunciación, la entonación y fortaleciendo las destrezas lingüísticas. También los haikús son una excelente herramienta para ejercitar la memoria, fomentar la escritura creativa y desarrollar otras formas de expresión artística, como el dibujo o la pintura, creando una conexión única entre la poesía y las artes visuales. Este libro invita a explorar la magia del haikú. Cada página revela un mundo de emociones y percepciones, expresando la vida en su simplicidad pura. Tapa blanda Formato: 15 X 23 cms. ISBN: 978-956-415-053-6 Páginas: 144

$15.990
Alimentación solar - Carola Correa
Alimentación solar - Carola Correa

En medio del bullicio de la vida moderna, ¿no te has preguntado alguna vez si nos hemos alejado demasiado de nuestro origen luminoso y poderoso? ¿Si hemos perdido la conexión con la tierra, con el Sol, con nuestra esencia más pura? En Alimentación Solar te invito a un viaje de reencuentro con lo que realmente somos. Desde mi experiencia como madre, comunicadora y amante de la cocina, te guiaré hacia una nueva concepción de alimentación que trasciende lo físico y se adentra en lo espiritual. Basado en mi propio camino de aprendizaje y cre-cimiento, así como en el método Cyclopea de activación interna de la glándula pineal, este libro es una invitación a despertar nuestras memorias ancestrales a través de la rela-ción sagrada con el Sol, la tierra y los alimentos. Aprenderemos juntos a dejar atrás los juicios y pre-juicios sobre la alimentación, y a conectar con nuestra sabi-duría interna para nutrirnos de manera consciente y amoro-sa. Desde una cocina simple y nutritiva hasta la práctica de la automaestría, cada página está impregnada de la luz del conocimiento ancestral y la sabiduría del corazón. Todas las recetas que contiene este libro las entrego con un inmenso cariño y con la seguridad de haber comprobado a lo largo de mi vida que representan lo mejor de esta forma de nutrición que he querido llamar Alimentación Solar. Es hora de recordar quiénes somos realmente y de alimentarnos no solo de comida, sino de amor, luz y cons-ciencia. ¡Únete a este viaje de transformación y descubre la nutrición sanadora para una vida plena!

$22.900
Alquimia vital
Alquimia vital

Alquimia Vital ofrece una guía práctica y accesible para el autoconocimiento y el desarrollo personal. Jaime Hales y Maru Hernández-Celis, experimentados en el campo del desarrollo humano, comparten en esta obra su método único que combina la sabiduría ancestral de la alquimia con técnicas modernas de transformación personal. A lo largo de cinco partes, los autores nos llevan en un viaje fascinante que comienza con una introducción a los fundamentos de la alquimia y su aplicación en la vida cotidiana. Luego nos guían a través de un proceso de autodescubri- miento utilizando los elementos alquímicos como metáforas poderosas para nuestro mundo interior. El libro incluye ejercicios prácticos, meditaciones y herramientas de introspección que permiten al lector aplicar los conceptos de manera inmediata. Los autores integran sabiamente disciplinas complementarias como el tarot, la numerología y la astrología para ofrecer una visión holística del ser humano. Alquimia Vital es una invitación a emprender un viaje transformador. Con un lenguaje claro y accesible, los autores nos muestran cómo despertar nuestro potencial oculto, superar obstáculos y alinearnos con nuestro propósito de vida. Tanto los que se inician en el camino del autoconocimiento como los que se consideren buscadores experimentados, encontrarán en estas páginas inspiración, sabiduría práctica y un mapa para navegar los desafíos de la existencia humana. Una obra indispensable para todo aquel que aspire a enriquecer su vida, a vivirla de manera plena, consciente y en armonía con su verdadera esencia.

$23.900
Beethoven La música del silencio
Beethoven La música del silencio

Con Beethoven. La música del silencio, Elizabeth Subercaseaux regresa a uno de sus más exitosos registros literarios: las novelas biográficas de grandes compositores. Primero fue sobre sus antepasados, Robert y Clara Schumann, luego sobre la pasión de Johannes Brahms. Ahora la conmovedora historia de uno de los genios musicales de todos los tiempos, Ludwig van Beethoven y sus composiciones que han atravesado los siglos. Pero más allá de su música, esta es la historia del ser humano en su intimidad, con sus temores y pasiones, sus ideas políticas guiadas por el ideario de la Revolución Francesa y Napoleón. También sus incongruencias; su relación con dios; la angustia por la pérdida de la audición. Con gran rigor histórico, echando mano a diversas fuentes, documentación y cartas, la autora investigó la vida del músico, adentrándose en sus hitos biográficos, los lugares que lo marcaron. Logró así recrear este relato íntimo y verosímil de la historia de sus relaciones amorosas, todas indefectiblemente frustradas: las mujeres amaban al compositor pero no veían al hombre. Es la complejidad de una vida, que fue haciéndose cada vez más solitaria, sus conflictos con el único “hijo” que tuvo, su sobrino Karl y su amor a la naturaleza donde se cobijaba y desde donde nacieron sus nueve sinfonías. Vida y obra muestran un correlato que el lector amante de su música apreciará como un detalle inestimable de esta novela. Más que la historia de una vida, Beethoven. La música del silencio es la historia de una lucha heroica, contada por él mismo.

$17.990
Bendita mi lengua sea
Bendita mi lengua sea

El intenso y poderoso lenguaje de Gabriela Mistral queda de manifiesto en las vivenciales páginas de estos sorprendentes Cuadernos de asuntos varios de la autora: las lucideces, los ánimos, las desventuras, las alucinaciones, las verdades muchas y de siempre, ¿por qué no las fabulaciones? Con esa donosa manera de contar –“mi bendita lengua”, “mi lengua viva”-, nos revela ahora su vida desde ella misma, “echando a la hoguera cuanto es mío”. Manifestaciones de escritura y de alma –“la recadera que soy”– que permiten conocer, entender y comprender en humana plenitud a la Premio Nobel chilena. La presente edición actualizada incorpora tres nuevos y sorprendentes Cuadernos en sus develaciones y originalidades (Cuaderno de la Patagonia, Cuaderno de Santiago, Cuaderno del paladar); así también otros varios no conocidos e inéditos textos, tomados referencialmente del “Legado Literario de Gabriela Mistral” (Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile), que enriquecen y complementan las tan singularísimas y vivenciales páginas de cada uno de estos reveladores Cuadernos de vida. En esta Bendita mi lengua sea es válido y certero este admirativo voto de vida o resuelto artículo de fe en Gabriela Mistral: “Cuando la vejez plena ya me cancele rejas y me clave en un rincón, entonces tal vez diga las muchas cosas que he vivido y que no tengo dichas”. También: “Cuento esto para ustedes por si cualquier día mi salud, curiosamente inestable, da una sorpresa. Sean ustedes mi lengua viva de muerta”. Así sea. JAIME QUEZADA

$18.900
Butamalón - Eduardo Labarca
Butamalón - Eduardo Labarca

Esta novela luminosa oscila entre dos épocas y describe en siete visiones la travesía alucinada del fraile Barba por territorios desconocidos y su tránsito espiritual desde el día en que arriba al Reino de Chile con las tropas de los conquistadores hasta que queda inmerso en la sociedad indígena. Barba se desplaza en el corazón de la Guerra de Arauco y vive las intrigas que laten en el seno de ambas sociedades. En torno a él bulle el conflicto más cruento de la Conquista de América, en que el pueblo mapuche hace frente a las tropas españolas, triunfantes en Europa. Treinta mil españoles y doscientos mil indígenas mueren en combate, decenas de miles de aborígenes son esclavizados y marcados con hierro en el rostro, mientras mil españoles se convierten en esclavos de los mapuches. Las mujeres indígenas son violentadas y medio millar de cautivas españolas son arrastradas a la ruca y el lecho de los caciques. Faltando al voto de castidad, Barba se une a Elyape, una mujer de la tierra. A la cabeza del Butamalón, alzamiento general, el toqui Pelantaro destruye las siete ciudades españolas del sur y en la batalla de Curalaba derrota y decapita en 1598 al gobernador Martín García Óñez de Loyola, un hecho del que es testigo el fraile Barba, confesor del vencido. El contrapunto entre el pasado y el presente que atraviesa esta novela excepcional, en la que conviven la lengua castellana de la época y las expresiones en el mapudungún originario, pone de realce las marcas profundas que en el cuerpo, el alma y el destino de Chile ha dejado un conflicto aún no resuelto.

$24.900
Camilo Henríquez - Ed.Usach
Camilo Henríquez - Ed.Usach

Este libro forma parte de una interesante Colección, Grandes de Chile, creada por Editorial USACH con el propósito de difundir la vida y obra de hombres y mujeres que se han destacado en diferentes ámbitos del quehacer nacional, muchos de los cuales han sido abordados escasamente por la historiografía tradicional. Para ello se encargó a especialistas de distintas disciplinas la elaboración de breves estudios crítico-biográficos de figuras como Diego Portales (Gabriel Salazar), Julieta Kirkwood (Raquel Olea), Clotario Blest (Maximiliano Salinas), Magno Espinoza (Sergio Grez Toso), Elías Laferte (Hernán Venegas), entre otros. En general, los libros de esta colección buscan rescatar y reinterpretar a estos personajes históricos, tanto para el lector no especialista como para el académico, aunque no desde la perspectiva positivista-panegírica ocupada en proporcionarnos datos aparentemente neutrales, sino que son análisis críticos que nos introducen en los claroscuros de sus trayectorias vitales. En este marco, el escritor chileno y especialista en literatura latinoamericana colonial José Leandro Urbina realiza una biografía crítica e intelectual de Fray Camilo Henríquez (1769-1825), personaje profusamente citado por los historiadores chilenos, gracias a su innegable protagonismo en el debate político-cultural de las primeras décadas del siglo XIX. Sin embargo, su pensamiento ha sido escasamente investigado y analizado en forma monográfica. Rescatado en la primera mitad del siglo XX por Raúl Silva Castro ––quien se ocupó de escribir su biografía y antologar su obra–– fue prácticamente olvidado por los estudiosos, hasta hoy. En este escenario, Urbina se aboca a entregarnos un conciso panorama contextual y biográfico de Camilo Henríquez, para posteriormente centrarse en el análisis de su pensamiento político, que es la preocupación principal del texto; pensamiento que ha carecido de un examen más minucioso por parte de los especialistas dedicados a la historia de las ideas en Chile.

$4.900
Cinco gotas de sangre
Cinco gotas de sangre

En abril del 2013 salió a la luz pública el asesinato de un recién nacido ocurrido en Colliguay, una localidad en la Región de Valparaíso con no más de mil habitantes. Con el paso de los días se originó una investigación policial y una consiguiente explosión mediática que fue dando paso a más aristas del caso: aquel espantoso crimen había sido planeado por Ramón Castillo Gaete, más conocido como Antares de la Luz, el líder de una secta conformada por un grupo de jóvenes sin antecedentes previos. El otrora profesor y músico clarinetista era un compulsivo consumidor de ayahuasca y un fanático de los libros de Carlos Castaneda. Antares de la Luz aseguraba a sus fieles que el fin del mundo ocurriría el 21 de diciembre del 2012, que él era Dios encarnado en la Tierra y que el niño que venía en camino era el Anticristo, el “adefesio” que había que exterminar. Por aquel “profeta”, ese grupo de jóvenes estaba dispuesto a todo, incluso a morir. ¿Quién era realmente ese iluminado que afirmaba con tanto fervor saber lo que ocurriría cuando el mundo se acabara? ¿En qué momento se pasa de una comunidad espiritual a las redes de una secta? ¿Cómo el carisma y la mente enferma de una sola persona fueron capaces de construir un tejido de creencias que convenció a hombres y mujeres comunes y corrientes para que siguieran sus pasos y se convirtieran en sus más disciplinados guerreros? ¿Por qué jóvenes profesionales, con estudios y en el comienzo de sus vidas, dieron todo de sí para cumplir lo que este particular demiurgo les ordenara, llegando incluso al punto de participar directa o indirectamente en la muerte en una hoguera de un bebé que solamente tenía tres días de vida? En estas páginas se descorre el velo de estas y muchas otras preguntas, y se narra la historia íntima de la secta cuyos ritos sacrificiales terminaron quemando a un inocente en uno de los asesinatos más crueles que se hayan conocido en Chile.

$18.900
Conciencia 5d Abriendo el camino hacia un mundo consciente
Conciencia 5d Abriendo el camino hacia un mundo consciente

Conciencia 5d es un método que nos invita a desarrollar el maravilloso mundo de la conciencia y para esto nos entrega una mirada renovada y práctica para fortalecer la forma en que nos conocemos a nosotros mismos, tomamos decisiones y nos relacionamos con el entorno. Con este nuevo enfoque podemos enfrentar y solucionar los problemas y aprovechar las oportunidades de manera consciente y equilibrada, los cuales se originan a nivel esencial, interno o externo e impactan en las diversas dimensiones de la vida. ​ El desarrollo de la conciencia nos permite mirarnos como un todo o desde lo más profundo de nuestro ser, con el objetivo de exteriorizar todas las experiencias que nos han mantenido estancados y repitiendo una y otra vez los mismos patrones heredados generación tras generación, en una rueda de nunca acabar. Además, nos permitirá elevar nuestro nivel de conciencia y poner atención en nuestro bienestar para transformar conscientemente la realidad en la que hemos vivido, que está basada fundamentalmente en el desarrollo del “ego” y no en el necesario desarrollo de nuestra “conciencia”. ​ Con este método comenzaremos a experimentar la conciencia expandida y a percibir nuevos aspectos de la realidad que antes no se veían, a lo cual se le llama quinta dimensión (5d), es decir, la toma de conciencia de que todo es una unidad, del amor incondicional y del desarrollo de una conciencia multidimensional.

$25.900
De Animales a Dioses
De Animales a Dioses

Hace 100.000 años, al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros? En De animales a dioses, Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros hombres que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología, la paleontología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros? Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos saber sobre el ser humano: nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras acciones, nuestro poder... y nuestro futuro.

$23.900
Despues de tí
Despues de tí

Cómo sigues adelante después de perder a la persona que amabas? ¿Cómo se construye una vida digna de ser vivida? Louisa Clark ya no es solo una chica normal que vive una vida ordinaria. Después de los transformadores seis meses que pasó con Will Traynor, ella está luchando sin él. Cuando un raro accidente obliga a Lou a volver a casa con su familia, ella no puede evitar sentir que está de vuelta donde empezó. Sus cuerpo se cura, pero Lou sabe que debe dar el primer paso de vuelta a la vida. Lo cual es el porqué termina en el sótano de una iglesia con los miembros del grupo de apoyo Sigue Adelante, que comparten ideas, risas, frustraciones y terribles galletas. Ellos también la llevarán al fuerte, capaz Sam Fielding—el paramédico, cuyo negocio es la vida y la muerte, y el único hombre que podría ser capaz de entenderla. Entonces una figura del pasado de Will aparece y secuestra todos sus planes, empujándola hacia un futuro muy diferente. . . . Para Lou Clark, la vida después de Will Traynor significa aprender a enamorarse de nuevo, con todos los riesgos que conlleva. Pero aquí Jojo Moyes nos da dos familias, tan reales como la nuestra, cuyas alegrías y tristezas te tocarán profundamente, y donde tanto los cambios y sorpresas esperan. Después de ti es por excelencia una novela de Jojo Moyes que te hará reír, llorar, y alegrarte de estar de vuelta en el mundo que ella crea. Aquí se hace lo que pocos novelistas pueden hacer—revisitar queridos personajes y llevarlos a lugares que ni ellos lo esperaban

temporalmente sin stock
Diana
Diana

Los secretos más íntimos de la princesa que cambió la monarquía británica para siempre. Cuando esta obra, escrita en colaboración con la princesa de Gales, se publicó por primera vez en junio de 1992, cambió para siempre la opinión pública sobre Diana y sobre la monarquía británica. Considerada lo más cercano a la autobiografía que nunca tendremos, esta obra fue recibida inicialmente con desconcierto, pero se ha convertido a lo largo del tiempo en un clásico literario, no solo por su fantástico y desconocido contenido, sino también por la íntima implicación de la propia Diana en su proceso de publicación. Ahora, más de tres décadas después, los avances de la tecnología han permitido el rescate de la grabación de una serie de entrevistas con la princesa, completamente inéditas y nunca antes escuchadas ni publicadas hasta ahora. Así hemos podido conocer una nueva perspectiva de la mente de Diana y una increíble crónica de su vida en la Casa de Windsor. En este volumen, completamente revisado y actualizado para esta nueva edición, Andrew Morton nos presenta nuevo material y analiza el legado de Diana, icono en vida y leyenda tras su muerte, y su relevancia en la familia real británica, siempre en el ojo del huracán. Puede que la princesa ya no esté con nosotros, pero seguimos sin olvidar a Diana de Gales. Su legado es eterno. Editorial: Editorial Planeta Número de páginas: 432 Idioma: Español ISBN: 978-950-49-8769-7 Formato: 15 x 23 cm. Presentación: Rústica con solapas

$25.900
Diario de Ana Frank - Lucemar
Diario de Ana Frank - Lucemar

Ana Frank nació en Frankfurt, Alemania, en 1929. Se trasladó con su familia a Ámsterdam, Holanda, a principios de 1934, debido al creciente antisemitismo propiciado por la victoria del partido Nazi en su ciudad natal. Hasta la invasión alemana de Holanda en 1940, Ana y su hermana mayor Margot, tuvieron una infancia normal en el sistema educativo holandés, pero con el gobierno invasor fueron afectadas por los nuevos decretos de segregación judía, por lo que tuvieron que atender un Liceo judío. Los exitosos negocios de su padre también sufrieron las consecuencias de la segregación y de los crecientes controles para la comunidad judía. Cuando cumplió trece años recibió un diario como regalo de su padre y allí plasmó la historia que tristemente la haría famosa. El Diario de Ana Frank cuenta, de manera muy personal e íntima, los más de dos años que ella, su familia y otros judíos estuvieron escondidos en un pequeño anexo de Ámsterdam para evitar caer en manos del ejército Nazi. En sus escritos, Ana relata todos los pormenores de la vida en ese pequeño espacio, las diferencias de personalidad entre ella y su familia, las crecientes tensiones por las noticias del mundo exterior y del estado de la guerra, las complicaciones generadas por la llegada al anexo de otros judíos perseguidos. El Diario de Ana Frank fue publicado por primera vez en Holanda en 1947 y se ha convertido en una de los documentos históricos más vívidos, íntimos e importantes sobre el Holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial. Distribuidor Promolibro

$6.490
Diego Portales - Ed. Usach
Diego Portales - Ed. Usach

El historiador Gabriel Salazar desmitifica con argumentos documentados a uno de los personajes más controvertidos de la historia de Chile, Diego Portales Palazuelos, “monopolista, sedicioso, demoledor (juicio ciudadano a un anti-demócrata), como subtitula el autor este trabajo. Por décadas, y sobre todo durante la dictadura pinochetista, la figura de Portales ha sido asociada al orden republicano y a la democracia, considerada ejemplar gracias a su fundador. Es decir, el propio Portales Palazuelos. Para muchos –inconsciente colectivo de por medio incluido- sin Portales jamás Chile habría llegado a ser la República que es hoy. Pero Portales no fue ni demócrata ni republicano, fue un mercader ambicioso y fracasado. Un déspota turbio, violento e hipócrita, perteneciente al patriarcado mercantil de la época, que se legitimó a través de la oligarquía criolla. Dice Salazar: “En Chile han existido dos dictadores sanguinarios que esparcieron muerte social e impusieron, “sobre la seriedad de la muerte”, un sistema político liberal en ambos casos, no propuesto por la mayoría ciudadana: Diego Portales Palazuelos y Augusto Pinochet Ugarte. La memoria oficial que creció fusionada con esa seriedad ciudadana permitió al sistema político que ellos fundaron y re-fundaron permanecer “indesafiado” por largo tiempo: 100 años duró la obra de Portales, 30 (a partir de 1980) o 37 (a partir de 1973), perdura la de Pinochet. Y la muerte social exaltó la figura de ambos, por admiración y conveniencia (los vencedores), por terror y frustración (los vencidos), hasta convertirlos en mitos nacionales. La mitificación es, a su vez, perpetuidad legendaria, y ésta suele transmitirse, como fiebre legitimadora, al sistema político. La perpetuación institucional, al final de todo eso, gravita en la conciencia que inhibe el desafío y la crítica: las estatuas ya están forjadas al mármol, al bronce, a la bayoneta… y es irresponsable derribarlas”. Portales es mostrado tal como era en su endemoniado quehacer político y mercantil, está sus cartas -e intrigas comprobadas- donde manifiesta su desprecio por la democracia. Salazar, con este libro, lo pone en el lugar que le corresponde.

$4.900
El Emerger de una Nueva Conciencia
El Emerger de una Nueva Conciencia

El Emerger de una Nueva Conciencia es una invitación a explorar un despertar espiritual profundo y necesario en medio del caos y la crisis mundial. A través de un análisis lúcido y esperanzador, Patricia May nos conduce hacia una nueva forma de entender nuestra relación con el mundo, con los otros, y con nosotros mismos. Una obra de acentuada reflexión que aborda la evolución del ser humano frente a los desafíos actuales. Desde la publicación de su primer libro en 2001, Patricia May ha observado cómo las crisis personales y colectivas se han intensificado a nivel global. El cambio climático, las pandemias, la hiperconectividad y el resurgimiento de movimientos extremos son solo algunos de los síntomas de una época en transición. La autora plantea que estos tiempos de caos son ame- nazantes pero también significan una oportunidad para el despertar de una nueva conciencia integral. Invita al lector a ampliar su perspectiva y a trascender el egocentrismo, proponiendo una visión que abarca no solo al individuo, sino a la humanidad como un todo interconectado. Su relato nos guía hacia el autoconocimiento y la integración espiritual, ofreciendo herramientas para vivir desde un centro de sabiduría interior. Escrito con un lenguaje accesible y cargado de sabi- duría, El Emerger de una Nueva Conciencia es un llamado a construir un futuro más consciente, ecológico y amoro- so, donde las acciones individuales y colectivas estén en armonía con el bienestar global.

$16.900
Gabriela Su difícil camino al Nobel
Gabriela Su difícil camino al Nobel

Gabriela Mistral es la primera latinoamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura y la única mujer de esta región que ha alcanzado ese galardón. Una vida difícil, condicionada por la pobreza de su infancia, el abandono del padre, las dificultades para lograr acceder a una educación, los celos que desataban su creatividad y dedicación intelectual. Desde su nacimiento hasta su consagración en Estocolmo, Mistral enfrentó desafíos monumentales que moldearon su destino y legado. Este relato, meticulosamente investigado a partir de fuentes primarias y una amplia revisión bibliográfica, ofrece una visión íntima y completa sobre la vida de la poeta a través de sus propios recuerdos, reflexiones y conversaciones con diferentes personas, teniendo como hilo conductor el período que va desde que se entera de la distinción, hasta que deja Estocolmo, camino a la eternidad. Su estancia en Suecia no solo la consagró como una figura literaria de renombre, sino que desencadenó una auténtica “Mistralmanía”, revelando un impacto mundial. Mistral se transformó en la mujer más importante en la historia de Chile y, al menos en ese entonces, de toda América Latina. Una figura multifacética: poeta, ensayista, feminista, pedagoga, defensora de los derechos de los niños, de las mujeres, de los indígenas y una luchadora incansable en la defensa de la democracia y los derechos humanos. Este libro invita al lector a sumergirse en el universo de una vida extraordinaria, una mente brillante y pionera en la historia literaria. Un testimonio cautivador.

$20.900
Harry potter y la orden del fénix #5
Harry potter y la orden del fénix #5

Harry Potter y la Orden del Fénix es la quinta entrega de la ya clásica serie de fantasía de la autora británica J.K. Rowling. Las tediosas vacaciones de verano en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione, y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores se vuelven realidad. El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos. Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivo. Tras su publicación, la crítica dijo...«La Orden del Fénix empieza lentamente, gana velocidad y entonces vuela, con algunos saltos mortales, hacia su feroz conclusión. Cuanto mayor es Harry, mejor es Rowling.»The New York Times Book Review «Rowling prima el desarrollo psicológico sobre la acción en esta última entrega, explorando hábilmente el efecto que tiene sobre Harry el declive de su popularidad y el frecuente sentimiento de soledad de la adolescencia [...]. Cuando el lector llegue al final de esta historia, estará ansioso por saber qué le sucederá a Harry en su sexto y séptimo años en Hogwarts.» Publishers Weekly «Tras la feroz batalla final entre el director y el villano Quien-tú-ya-sabes, puede que te duelan las muñecas, pero querrás más.»People «Rowling se ha convertido en una virtuosa de la trama, capaz de asombrar y sorprender según su voluntad.»Time «Estos libros no son inofensivos; si son peligrosos es porque la lectura hace pensar a los niños.»Times Literary Suplement «La señora Rowling se encuentra en la cima de su creatividad [...]. La última aventura de Potter podría ser El guardián en el centeno sin palabras ofensivas ni alcohol... O quizá tan solo sin palabras ofensivas, pues ¿qué diablos es la cerveza de mantequilla?»Stephen King «Somos muy afortunados de vivir en una época donde se escriben obras como ésta.»Boston Globe «El humor es uno de los elementos más atractivos del mundo creado por Rowling.»The Sunday Times «Quítele el libro a su hijo de nueve años y léalo.»Sunday Herald «¡No me sorprendería que el día de hoy fuera conocido en el futuro como el día de Harry Potter!»Minerva McGonagall «Para que quede claro desde el principio, contestaré primero a las preguntas más importantes: ¿Vale la pena? ¿Es un libro «redondo»? ¿Atrapa tanto como los demás? ¿Merece la expectativa creada a su alrededor? Mi respuesta es cuatro veces SÍ.»Stuttgarter Zeitung «Rowling demuestra de nuevo que es una escritora de gran maestría, capaz de captar el interés de los lectores jóvenes y de los lectores adultos.»La Stampa

temporalmente sin stock
Hilos Tensados - Editorial Usach
Hilos Tensados - Editorial Usach

El 18 de octubre 2019 se detonó en Chile un conjunto de eventos que en pocas semanas cuestionaron, en profundidad, muchas de nuestras certidumbres colectivas. El país se ha visto enfrentado a su más grave crisis social desde hace décadas. Un conjunto heterogéneo de disputas y demandas han desestabilizado el lugar de la economía de mercado; han expresado nuevos anhelos de integración y protección social; han constituido a la violencia, en sus muy distintas manifestaciones, en una realidad de inevitable análisis; han interrogado las fronteras de lo público, lo estatal y lo privado; han cuestionado formas tradicionales de ejercicio de autoridad y de regulación social; han revelado la fuerza del empuje hacia la re-definición de la relaciones entre los individuos, y entre estos y las instituciones. ¿Cuáles son las razones de la amplitud e intensidad de estos acontecimientos? ¿Cuáles los procesos que les subyacen y anteceden? ¿Bajo qué formas y en qué lugares estos procesos se produjeron? ¿Quiénes fueron sus principales actores? ¿Qué horizontes – todavía inciertos– se han abierto? ¿Qué nos dicen de la sociedad las formas de politización que han tenido estas demandas? Este libro, resultado de un trabajo colectivo realizado por veintiún investigadoras e investigadores del Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP), procura aportar a dar respuesta a estas interrogantes. Ajeno a todo dogmatismo o eclecticismo, asumiendo el riesgo de la interpretación ante sucesos en curso, pero sostenido en largos años de investigación empírica, su objetivo es proporcionar, desde distintas disciplinas de las ciencias sociales, elementos para la comprensión de nuestra historia social.

temporalmente sin stock
Historia Freak del Cine II
Historia Freak del Cine II

Somos contadores de historias por naturaleza. Durante miles años el formato fue el relato oral. Siguió la palabra escrita y el teatro. Sin embargo, desde que un desfile de inventores e ilusionistas decimonónicos dieron con la tecnología para proyectar imágenes en movimiento, el cine ha ocupado el espacio predilecto para el despliegue de esta vocación humana innata. Tan grandiosa es la gesta del cine que solo una bilogía freak pudo hacerle justicia. En el primer tomo encontrarán los orígenes de la técnica, además del asentamiento definitivo del sistema de estudio y la constelación de estrellas de la época dorada de Hollywood. En el volumen dos, las historias de sus favoritos de siempre: desde guerras estelares hasta superhéroes en apuros; desde el VHS al confortable cine en su casa de Netflix. El derrotero de una industria abocada a manufacturar ilusiones, desde luego, está salpicado por lo insólito y lo inesperado. ¿Sabías que un joven Fidel Castro se dejó seducir por el embrujo de Hollywood y se lo puede ver de extra sacudiendo el esqueleto en un club de la elite capitalista? ¿Que entre las lenguas de los extraterrestres de Star Wars encontramos quechua, zulu y una versión procesada de la voz de John Wayne? ¿O que la Fuerza Aérea de China mostró un video de Top Gun haciéndolo pasar por un ejercicio aéreo propio? Estas anécdotas y otras 500 aparecen puestas en contexto en Historia freak del cine volumen I y II, el cuarto esfuerzo de Joaquín Barañao por hacerse del saber humano y explicarlo con toneladas de información, organizadas con estilo y buen humor. En este libro descubrirás que la historia también tiene algo de historieta. Y que es mucho más entretenida de lo que jamás imaginaste.

$15.900
La mala hora
La mala hora

En La mala hora, Gabriel García Márquez construye un inolvidable apólogo sobre la violencia colectiva. Al pueblo ha llegado «la mala hora» de los campesinos, la hora de la desgracia. La comarca ha sido «pacificada» después de tanta guerra civil. Han ganado los conservadores, que se dedican a perseguir cruel y pertinazmente a sus adversarios liberales. Al alba de una mañana, mientras el padre Ángel se dispone a celebrar la misa, suena un disparo en el pueblo. Un comerciante de ganado, advertido de la infidelidad de su mujer por un pasquín pegado a la puerta de su casa, acaba de matar al presunto amante de ésta. Es uno más de los pasquines anónimos clavados en las puertas de las casas, que no son panfletos políticos, sino simples denuncias sobre la vida privada de los ciudadanos. Pero no revelan nada que no se supieran de antemano: son los viejos rumores que ahora se han hecho públicos, y a partir de ellos estalla la violencia subyacente a la luz tórrida, espesa, cansada y pegajosa, en una serie de escenas encadenadas de inolvidable belleza. «El padre Ángel se incorporó con un esfuerzo solemne. Se frotó los párpados con los huesos de las manos, apartó el mosquitero de punto y permaneció sentado en la estera pelada, pensativo un instante, el tiempo indispensable para darse cuenta de que estaba vivo, y para recordar la fecha y su correspondencia en el santoral. "Martes, 4 de octubre", pensó; y dijo en voz baja: "San Francisco de Asís".» Emir Rodríguez Monegal dijo...«En La mala hora García Márquez no sólo aporta su maestría sino una capacidad de superar el realismo por la vía de una exasperación de las situaciones y de una discreta alegorización de los motivos esenciales de la novela.»

$10.900
Liber Tao
Liber Tao

Para que de todo lo que elijas ser, elijas libre, cada vez. “A veces el corazón no sabe poner límites y se confunde, a veces la mente se llena de miedos y se bloquea, cuando busques una guía y sabiduría, ve a tus espíritus”. Para hacer de nuestra vida humana algo sagrado y vivir en ritual, no es necesario desconectarnos de nuestras sombras, sexualidad, dolor o emocionalidad, simplemente tenemos que recordar nuestra capacidad de enraizar la divinidad en nuestro día a día. En el proceso de LiberTao podrás encarnar tu auténtica libertad por medio de fases que te conducirán hacia la activación de tu poder de hacer alquimia interior. Conecta con tus espíritus, descubre los cinco elementos que componen la rueda de la vida –metal, agua, madera, fuego y tierra– y alquimízalos a través de una verdadera guía de desapego y liberación. Porque soltar aquello que ya no somos, eso que ya no es para nosotros y comprendiendo esos finales como tierra fértil para un nuevo comienzo, es donde encontraremos las infinitas oportunidades de crecimiento, transformación y evolución que tiene la vida. “Es mi placer acompañarte en este proceso de alquimia interior, para abrirte a una nueva posibilidad de ti misma y de tu vida. Es un camino de valientes y no tienes que hacerlo sola. Aprender a abrazar el vacío y alquimizar el dolor te devolverán tu poder y te reconciliarán con tu libertad. Activarás tu arquetipo de sabia. Una iniciación para el alma y un recordatorio para tu poder”. Editorial: Editorial Planeta Número de páginas: 320 Idioma: Español ISBN: 978-956-408-561-6 Formato: 15 x 23 cm. Presentación: Rústica con solapas

$25.900
Llora, corazón. El latido de la canción cebolla.
Llora, corazón. El latido de la canción cebolla.

Teatros repletos, giras por el país y aplausos extranjeros no fueron suficientes para que varios boleristas populares chilenos tuvieran en los años cincuenta y sesenta el reconocimiento merecido. Su éxito era prueba viva de un fenómeno, pero de este casi no quedan registros. Impecables como intérpretes, su repertorio romántico destemplado —con citas a la muerte, la consolación de bar y la desesperanza a la que puede arrastrarnos una pasión— les granjeó el afecto sincero de su audiencia, mas nunca el orgullo de los medios ni la consideración de los especialistas. Se les llamó, con desprecio, «cebolleros». Cantantes como Ramón Aguilera, Rosamel Araya, Luis Alberto Martínez, Lucho Barrios y Jorge Farías debieron cargar durante gran parte de su trayectoria con un mote de estigma público, que pasó por alto el enorme valor de su cuidado estilo en la interpretación de boleros y valses peruanos. Fue como si su canto quedase relegado al disfrute privado, casi en secreto; a resguardo de prejuicios instalados sobre melodrama, cursilería y el límite de la expresión sentimental en público. Llora, corazón sigue la historia de esos muchos cantores apasionados, que acompañaron el ritmo sentimental del Chile de la segunda mitad del siglo XX, y cuyas grabaciones han influido profundamente la canción popular local hasta hoy. Este recorrido de crónica periodística, el primero que merece el género, retrata una intimidad de esforzado compromiso con la música, ajeno a los complejos de clase sobre buen y mal gusto, y cómplice del entusiasmo transversal al reconocerlo y cantarlo.

temporalmente sin stock
Macabros 2 - César Biernay Arriagada
Macabros 2 - César Biernay Arriagada

Macabros II. Evidencias que desbarataron la coartada perfecta da continuidad a la primera entrega de expedientes desclasificados de homicidios que conmocionaron a la opinión pública nacional. Las crónicas mantienen el estricto apego a los hechos, respetando lugares y tiempos, que en pluma novelada envuelve al lector en el análisis de las pistas, transformándolo en un sagaz detective. Cuenteros, mercenarios, contrabandistas en el submundo del crimen donde subyacen la ambición, el engaño, la estafa y se entretejen el ardid y artificios del hampa criolla. Ingredientes que construyen el escenario perfecto en que la verdad emerge bajo la perspicacia detectivesca. Ambientados en diferentes lugares del país: el desierto nortino, los roqueríos del litoral, transitados centros comerciales, diminutos departamentos, desde Providencia hasta la Vega Central. El crimen se ejecuta con el móvil del dinero, la venganza y la pasión, con armas tan diversas como un martillo, un machete o una pistola. Solo la evidencia, levantada con la técnica infalible transmitida a los nuevos sabuesos por viejos maestros de la investigación criminal, orienta la captura de los homicidas desde el laboratorio y despacho del investigador policial. El homicidio del profesor Nibaldo, el caso Nolli, la mano de Fátima y otras investigaciones policiales emblemáticas, componen esta nueva entrega de la Colección Rh con antecedentes inéditos que hoy salen a la luz.

$17.900
Sanar con los ancestros - las voces de nuestros antepasados
Sanar con los ancestros - las voces de nuestros antepasados

En 1986 Gloria Liberman tuvo la oportunidad de viajar a África y vivir en Mozambique por ocho años. Lo que le sucedió en ese país cambió totalmente su vida y la perspectiva para asumirla. Allí comenzó un proceso de autodescubrimiento que nunca terminó. Rescatar la sabiduría ancestral e incorporarla a lo actual no es tarea fácil, requiere entender el valor de lo antiguo y también de lo nuevo. Cuando salimos del pensamiento lineal, de la noción cerrada del bien y del mal, nos damos cuenta que todo puede ser y no ser al mismo tiempo, ya no hay más pre–juicios, se abre un espacio infinito, de lo uni–versal a lo multi–versal. Esa amplitud de pensamiento permite recibir y ver los milagros, aceptar el amor, vivir en todas las dimensiones posibles e imposibles, superar los programas limitantes. Las voces de los ancestros nos ayudan a recordar quiénes somos, de dónde venimos. Nos regalan la oportunidad de conocer y re–significar lo que ellos vivieron, para darle un nuevo rumbo a nuestra vida. Para ello es importante liberarse de todas las creencias y prejuicios que nos limitan, y usar el poder infinito de nuestra mente en la creación de realidades. La autora de este libro es una de las principales estudiosas de la ancestrología, disciplina que ha divulgado junto con Pedro Engel, quien en el prólogo dice: Conozco a Gloria desde nuestra juventud y fui testigo de su proceso en África, una experiencia que significó una gran transformación para ella, esa transformación como persona está plasmada aquí. Un gran aporte que Gloria narra poéticamente y a medida que vamos avanzando en el texto, nuestro corazón vibra y se emociona. Una experiencia bella que seguro va a tocar muchas almas que buscan sanación y respuestas.

$14.900
Schumann La música para Clara
Schumann La música para Clara

Schumann. La música para Clara es una apasionante historia. Esta novela relata la intensa relación entre Clara Wieck, la pianista más prominente de su tiempo, y Robert Schumann, el renombrado compositor alemán. Desde su primer encuentro, cuando ella tenía catorce años y él veintitrés, este brillante y ambicioso relato ambientado en el siglo XIX describe los desafíos que enfrentaron dos personas profundamente enamoradas que tuvieron que luchar contra la oposición del padre de Clara. Juntos, experimentaron la grandeza y los peligros del arte. A lo largo de sus notables vidas, ambos viajaron por toda Europa, llegando incluso a la Rusia de los zares. Conocieron a las figuras más destacadas de su época, como los músicos Mendelssohn, Chopin, Paganini, y de manera íntima, a Johannes Brahms. Reflexionaron sobre su tiempo y se convirtieron en símbolos vivientes de la revolución del Romanticismo. En el relato se alternan las voces de sus protagonistas resonando como un dúo magistral de Clara y Robert. La destreza narrativa de la autora nos nos lleva a un retrato de época, con sus acontecimientos y lugares para ser vividos como un fidedigno presente. El amor, el arte, la genialidad y la locura son los hilos conductores de esta obra escrita por Elizabeth Subercaseaux, tataranieta de los Schumann, tras una minuciosa investigación en sus biografías, cartas, diarios, música y composiciones. Un libro que hace justicia a la sensibilidad de sus protagonistas.

$26.900
Soda Stereo: La biografía total
Soda Stereo: La biografía total

A lo largo de su carrera, Soda Stereo creció hasta límites insospechables. Los hechos demuestran que sigue más vigente que nunca. Y ésta es la historia. Muchos escribieron sobre Soda Stereo, pero pocos conocieron tanto a la banda como Marcelo Fernández Bitar. En los 80, durante la incandescente explosión del rock argentino que cambió para siempre el panorama musical latinoamericano, la acompañó de los sótanos del under a los estadios más grandes del país. En los 90, asistió al corazón de la reinvención sonora del grupo y presenció el último concierto en Venezuela y en Buenos Aires. En los 2000, vivió la trastienda del ya célebre retorno y documentó todo en el libro histórico Diario de gira. Y ahora -cuando la figura de Gustavo Cerati alcanzó su dimensión mítica definitiva y la música de Soda es parte del patrimonio continental- reconstruye, con el testimonio de quienes formaron parte del círculo más íntimo, los momentos más emblemáticos, los episodios más desconocidos y las decisiones más audaces. Modernos, sónicos, clásicos, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti impusieron canciones, ropa, cortes de pelo, modos de componer, de tocar, de cantar, e incluso de encarar el inmenso fenómeno que los rodeaba. Este libro, que no ha parado de crecer a la par de la masividad y el reconocimiento que consiguieron, recrea por primera vez la verdadera historia de la banda que cambió la manera de escuchar y ver el rock en castellano no solo en Argentina sino en toda Latinoamérica.

temporalmente sin stock
Surameris y el cofre de los secretos
Surameris y el cofre de los secretos

La Revelación del Santo Grial en América. Existe un plan sudamericano para la revelación del Santo Grial, cuya estrategia une ciencia y espíritu. Fresia Castro, periodista y artista chilena, cumple aquí un rol fundamental. Hace veinticinco años ella comenzó un viaje personal, real, en el cual lo cotidiano se volvió extraordinario para siempre. Inició su recorrido en Chile, continuó en Francia y culminó con el anclaje del Santo Grial y la revelación de los Siete Documentos en Sudamérica. En estos documentos están contenidas las claves para acceder a las verdades que explican nuestro peregrinaje terrestre. Todos los acontecimientos de esta historia son verídicos, protagonizados por la misma autora del Método Cyclopea para la activación de la glándula pineal (El cielo está abierto). En este libro, Fresia Castro nos sorprende con los aprendizajes y aventuras que la llevaron a conocer una Instrucción esencial en el inicio de un proceso maravilloso para la humanidad. “En los albores, antes del tiempo terrestre, un gran plan nació en los confines del universo. Su objetivo fue cautelar que la humanidad, que en algún momento habitaría la tierra, alcanzara su Ascensión definitiva y recuperara su herencia para evitar un fracaso, como había ocurrido en oportunidades anteriores, Pese a que esta vez las posibilidades de éxito eran mayores, también lo eran los riesgos, pues las fuerzas de la luz y las de la oscuridad se habían fortalecido y en un momento las primeras estuvieron a punto de ser desplazadas por el dominio de la oscuridad. Sin embargo, las estrategias estaban preparadas y los guerreros de la luz en sus lugares listos para obedecer. ¿Quién era el enemigo? La polaridad dividida en cada uno de los seres humanos y el campo atómico de baja frecuencia en que habitan. Pero había alguien más, que desde la soberbia ignorante deseaba y buscaba para sí el Grial, la Copa de la Inmortalidad y el poder definitivo de dominio en la cárcel de la materia”.

$23.900
Un virus entre sombras
Un virus entre sombras

Entender el crimen organizado y las economías ilícitas es un desafío tan apasionante como complejo. La evolución dinámica de estas estructuras criminales se convierte en un ejercicio peligroso cuando se develan las conexiones ocultas que les permiten acumular y blanquear millonarias ganancias. Actúan como un virus que se infiltra y propaga entre las sombras, utilizando al “Estado huésped” para fortalecerse e invisibilizarse. Hace unos años, Chile no era foco de estudios sobre crimen organizado. Hoy, enfrentamos señales alarmantes y tendencias emergentes que difieren de lo conocido. La violencia irracional, asociada a nuevas formas de delincuencia, exige respuestas contundentes de las autoridades, ya que a menudo estas son confusas o contradictorias y se generan a partir de diagnósticos infundados o errados. La sociedad chilena aún no ha desarrollado una percepción unificada del riesgo. A pesar de múltiples advertencias de los medios de comunicación, la policía y del Ministerio Público, seguimos atrapados en la confusión y división. Propuestas milagrosas y extremas emergen, mientras la criminalidad organizada se adapta y prospera. Este libro, fruto de años de investigación y experiencia de campo, busca contribuir a la reflexión y el diálogo sobre un problema que no resiste más postergación. Aporta una comprensión multidisciplinaria esencial para enfrentar un fenómeno que amenaza con corroer los cimientos de nuestra convivencia.

$20.900
¡Se viene el Atacama!
¡Se viene el Atacama!

Ya, en plena Guerra del Pacífico declarada entre Chile y los países aliados de Perú y Bolivia, se comenzó con una serie de inscripciones voluntarias a fin de crear Batallones Cívicos Movilizados a lo largo de todo el país para que apoyasen en fuerza y número al Ejército de Chile. La provincia de Atacama fue uno de los lugares de Chile en donde más hombres se inscribieron buscando la gloria, empujados por patriotismo y el romanticismo, así también por el amor. Fue el pueblo, el campesino, el minero, el roto, el estudiante, el comerciante, el pije, el que se vistió orgullosamente con un uniforme y se fue a pelear al norte. A una guerra de la que desconocían el dolor, la sed, el hambre, la muerte, las amputaciones, las penas de amor y todo aquello terrible que sólo una afrenta de este tipo entrega a las almas de quienes la viven. Esta novela nos relata, entre otros hechos históricos, no sólo la historia del bravo Batallón Atacama, sino también el sacrificio del 2° de línea en la quebrada maldita de Tarapacá. Nos cuenta sobre las penas y las lágrimas de aquellos hombres y mujeres que sucumbieron por su Patria, nos habla del amor y el desamor, de madres e hijos, de encuentros y desencuentros, de clasismo y poder, de pena y dolor más que de alegrías. Nos cuenta la historia de aquellos hombres y mujeres, que, sin ser militares de profesión, fueron a pelear por Chile a un desierto desconocido. En un desierto en donde lucharon, sufrieron y fueron enterrados muchos de aquellos héroes en pos de la victoria final, sin que nadie, ni una madre ni una hija, ni una esposa ni una novia, pudiese llegar con una flor para dejar sobre la sepultura final de ese ser que tanto amaron.

$19.990
¿Octubrismo?
¿Octubrismo?

¿Octubrismo? es un revelador ensayo que analiza el devenir de la generación que, liderada por figuras como Gabriel Boric y otros protagonistas del movimiento estudiantil de 2006 y 2011, alcanzó el poder en Chile en 2021. A través de entrevistas a líderes clave como Karina Delfino, Camila Vallejo, Karol Cariola, Giorgio Jackson y el propio presidente Boric, los cientistas políticos Juan Pablo Luna y Gloria de la Fuente exploran las motivaciones, logros y dificultades que han marcado su trayectoria política. El libro se adentra en el concepto de “octubrismo” como una etiqueta simplista que intenta encapsular los desafíos y fracasos para llevar a cabo el cambio profundo que buscaba en áreas como la educación, las pensiones y la igualdad de género. Los entrevistados reconocen que durante el estallido social de 2019 no tenían posibilidad de encabezar el movimiento con un pueblo en ebullición cuyas demandas trascendían su liderazgo. A través de una narrativa honesta y reflexiva, los protagonistas presentan una radiografía de la complejidad de gobernar en un contexto de crisis, con un Estado desafiado en múltiples frentes y una ciudadanía en movimiento pero desencantada. ¿Octubrismo? no solo ofrece un retrato detallado de estos jóvenes líderes, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre el estado actual y futuro de la democracia chilena, en un país donde las promesas de cambio deben enfrentarse a las realidades del poder. Una lectura imprescindible para entender la política chilena contemporánea y el papel de una nueva generación que exige su lugar en la historia.

$21.900

Juegos de Lógica

Libros educación - Aprendizaje

Conciencia 5d Abriendo el camino hacia un mundo consciente
Conciencia 5d Abriendo el camino hacia un mundo consciente

Conciencia 5d es un método que nos invita a desarrollar el maravilloso mundo de la conciencia y para esto nos entrega una mirada renovada y práctica para fortalecer la forma en que nos conocemos a nosotros mismos, tomamos decisiones y nos relacionamos con el entorno. Con este nuevo enfoque podemos enfrentar y solucionar los problemas y aprovechar las oportunidades de manera consciente y equilibrada, los cuales se originan a nivel esencial, interno o externo e impactan en las diversas dimensiones de la vida. ​ El desarrollo de la conciencia nos permite mirarnos como un todo o desde lo más profundo de nuestro ser, con el objetivo de exteriorizar todas las experiencias que nos han mantenido estancados y repitiendo una y otra vez los mismos patrones heredados generación tras generación, en una rueda de nunca acabar. Además, nos permitirá elevar nuestro nivel de conciencia y poner atención en nuestro bienestar para transformar conscientemente la realidad en la que hemos vivido, que está basada fundamentalmente en el desarrollo del “ego” y no en el necesario desarrollo de nuestra “conciencia”. ​ Con este método comenzaremos a experimentar la conciencia expandida y a percibir nuevos aspectos de la realidad que antes no se veían, a lo cual se le llama quinta dimensión (5d), es decir, la toma de conciencia de que todo es una unidad, del amor incondicional y del desarrollo de una conciencia multidimensional.

$25.900
Para chicos
Para chicos

Te está saliendo pelo por todas partes, tu piel está teniendo un ataque de acné, y de pronto las chicas no son tan molestas como pensabas... ¿Qué está pasando? Afrontémoslo chicos, a veces necesitamos conocer los hechos de forma sencilla y directa. Crecer puede ser una montaña rusa, pero será mucho más fácil si sabes qué te espera. Probablemente has escuchado hablar sobre “atravesar la pubertad”, pero ¿qué significa esa palabra? Pubertad es el nombre que se da a todos los cambios que ocurren en tu cuerpo a medida que creces y pasas de ser un niño a un hombre. Desde que naciste no has parado de crecer, pero con la llegada de la pubertad comenzarás a notar cambios importantes en tu cuerpo que te afectarán tanto física como emocionalmente. La pubertad no solo afecta a aquellos que la están atravesando, también puede ser una etapa difícil y abrumadora para las familias y los profesores. Por eso, este libro fue diseñado para ayudar a los chicos que están comenzando esta importante etapa de transformaciones con una serie de consejos —cómo y cuándo comenzar a afeitarse, cómo controlar esos malos olores, saber llevar el ciberacoso, la vida escolar y respetar la igualdad de género—, pero también es una guía para padres, tutores y profesores. Puede ser una gran idea que lean este libro juntos para hablar abiertamente de distintos temas, además de enseñarle que nunca debe sentirse avergonzado de pedir ayuda cuando lo necesite. ISBN: 978-956-257-290-3 Editorial: Contrapunto Encuadernación: Tapa dura Idioma: Español Páginas: 64 Dimensiones: 16 x 20 cm

$11.900
Pioneros el inicio de la biología experimental en chile - Carolina Torrealba Ruiz-Tagle
Pioneros el inicio de la biología experimental en chile - Carolina Torrealba Ruiz-Tagle

En el libro PIONEROS, el inicio de la Biología experimental en Chile se plasma una exhaustiva investigación científico-histórica que aborda los primeros pasos que dio la Biología experimental en el país. Por medio del relato de la vida de nueve científicos pioneros en la disciplina se adentra en su contexto histórico, la ciencia, la biografía y el pensamiento de ellos. Los nueve biografiados en el libro son: Alejandro Lipschütz F., Héctor Croxatto R., Joaquín Luco V., Jorge Mardones R., Hermann Niemeyer F. , Osvaldo Cori M., Gustavo Hoecker S., Danko Brncic J. yJuan de Dios Vial C. El libro está narrado en un lenguaje ameno —para público general— y tiene un fuerte énfasis visual: contiene un invaluable contenido fotográfico, imágenes que fueron rescatadas de álbumes familiares destinados a perderse e imágenes científicas de la época. Asimismo, el diseño constituye un aspecto vital en el libro, transformándolo en una elegante edición de 336 páginas y tapa dura. De autoría de Carolina Torrealba R., Ph.D. en Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, el libro es prologado por el científico y ex-rector de la Universidad Católica, Juan de Dios Vial Correa y presentado por el científico Pablo Valenzuela Valdés, Premio Nacional de Ciencias 2002 y director científico de la Fundación Ciencia & Vida, quienes financiaron la investigación. También colaboraron las historiadoras Amparo Fontaine, Eloísa Maldonado y María Josefina Cabrera.

temporalmente sin stock
Reinventar las organizaciones
Reinventar las organizaciones

Publicamos el best-seller internacional "Reinventar las organizaciones", que presenta el próximo estadio en el progreso de las organizaciones humanas. Uno de los libros de management más aclamados e importantes de los últimos años. Es como ver el futuro. Reinventar las organizaciones es un libro distinto, que rompe con el enfoque tradicional de los libros de management. Está escrito como un manual para personas —líderes, fundadores, consultores, trabajadores— que sienten que algo no "encaja" en la manera actual de dirigir las organizaciones, que creen que puede hacerse mucho más y se preguntan cómo. Laloux nos recuerda que cada vez que la humanidad ha accedido a un nuevo estadio de consciencia también ha creado un modelo organizativo radicalmente más productivo que el anterior. Y plantea la premisa siguiente: nos hallamos en uno de esos momentos críticos de cambio; vislumbramos los albores de un nuevo gran salto hacia adelante. Lo extraordinario es que Laloux es capaz de demostrarlo. Examina casos reales de organizaciones —empresas, asociaciones, hospitales y colegios de tamaños, sectores y países distintos— que él califica de "teal-integrales" y que retratan esta nueva y más auténtica manera de funcionar. Sin conocerse entre sí, dichas organizaciones han introducido innovaciones muy exitosas y sorprendentemente similares: la responsabilización y autogestión de los grupos de trabajo, la reivindicación de la integridad de las personas y el carácter necesariamente evolutivo del proyecto empresarial. Además de describirlas en detalle, el autor también examina las claves de éxito de estas nuevas organizaciones. ¿Qué se necesita para crear una organización teal-integral? ¿Es posible transformar organizaciones existentes? ¿Y cómo? ¿Qué resultados podemos esperar?

temporalmente sin stock