
Camilo Henríquez - Ed.Usach
Este libro forma parte de una interesante Colección, Grandes de Chile, creada por Editorial USACH con el propósito de difundir la vida y obra de hombres y mujeres que se han destacado en diferentes ámbitos del quehacer nacional, muchos de los cuales han sido abordados escasamente por la historiografía tradicional. Para ello se encargó a especialistas de distintas disciplinas la elaboración de breves estudios crítico-biográficos de figuras como Diego Portales (Gabriel Salazar), Julieta Kirkwood (Raquel Olea), Clotario Blest (Maximiliano Salinas), Magno Espinoza (Sergio Grez Toso), Elías Laferte (Hernán Venegas), entre otros. En general, los libros de esta colección buscan rescatar y reinterpretar a estos personajes históricos, tanto para el lector no especialista como para el académico, aunque no desde la perspectiva positivista-panegírica ocupada en proporcionarnos datos aparentemente neutrales, sino que son análisis críticos que nos introducen en los claroscuros de sus trayectorias vitales.
En este marco, el escritor chileno y especialista en literatura latinoamericana colonial José Leandro Urbina realiza una biografía crítica e intelectual de Fray Camilo Henríquez (1769-1825), personaje profusamente citado por los historiadores chilenos, gracias a su innegable protagonismo en el debate político-cultural de las primeras décadas del siglo XIX. Sin embargo, su pensamiento ha sido escasamente investigado y analizado en forma monográfica. Rescatado en la primera mitad del siglo XX por Raúl Silva Castro ––quien se ocupó de escribir su biografía y antologar su obra–– fue prácticamente olvidado por los estudiosos, hasta hoy. En este escenario, Urbina se aboca a entregarnos un conciso panorama contextual y biográfico de Camilo Henríquez, para posteriormente centrarse en el análisis de su pensamiento político, que es la preocupación principal del texto; pensamiento que ha carecido de un examen más minucioso por parte de los especialistas dedicados a la historia de las ideas en Chile.